¿Qué es un fondo buitre?
Los fondos buitre (también conocidos como fondos rapaces o basura) son especuladores que compran por centavos la deuda de países pobres o con problemas financieros para entablar luego procedimientos judiciales con el objetivo de obtener sumas considerablemente mayores, de hasta el 400 por ciento de lo que pagaron por ellas.
¿Cómo se los conoce técnicamente?
La denominación “fondo buitre” es un nombre que devela una postura crítica sobre el tema. También a los fondos buitre se los conoce como holdouts (del inglés to hold out, quedarse fuera), con referencia a la acción que realiza el tenedor de bonos de deuda pública que se mantiene por fuera de una negociación de amortización, en el marco de una reestructuración de dicha deuda provocada por una situación de cesación de pagos o default.
FUENTE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
El Blindaje
El Presidente Fernando de la Rúa debió enfrentar un contexto económico sumamente desfavorable para la economía argentina.
A comienzos del mes de noviembre, el país negoció con el FMI un multimillonario blindaje financiero, con aportes del BID, del Banco Mundial, del Gobierno de España (el mayor inversor extranjero de la Argentina) y de un grupo de bancos privados que operaba en el país. El "Blindaje" finalmente se aprobó en el mes de diciembre y alcanzó una suma cercana a los 40 mil millones de dólares
WIKIPEDIA
El Megacanje tuvo lugar en medio de una crisis económica argentina que se extendió entre 1999 y 2002. La operación consistió en postergar los vencimientos de diversas deudas por tres años para las que vencen antes del 31/12/2010. El monto de las deudas postergadas fue de 50.000 millones de dólares, reduciendo los vencimientos de deuda para el año 2011 a 3.000 millones. Como compensación por dicha postergación, los intereses de la deuda fueron aumentados al 7% anual.1