Inflación en Argentina: historia, origen, causas, tipos y más

La Inflación en Argentina es la séptima más grande a nivel mundial, el país aun tiene que acarrear con esta situación, pues lo está desestabilizando de una manera bastante compleja y rápida, la moneda se ha ido devaluando de manera drástica y los gobiernos se han visto en la situación de tener que buscar todos los medios posibles para detener este abrumador incremento de la inflación.

Historia y Origen

Es bien sabido que la inflación es una cuestión muy reiterada en el entorno gubernamental, comunitario y económico en la nación.  La conclusión segura para disminuirla, procurando sostener el crecimiento económico y el dominio adquisitivo de propios sin hacer calamidades macroeconómicas posteriores, no la posee ni la va a poseer jamás gobierno alguno en el país. (Ver Articulo: Neuquen)
Algunos de los períodos que se pueden examinan son:
  • El período del gobierno de Néstor Kirchner del 2003 al 2007, tuvo una inflación al año de unos 8,47 %. Este fue un nivel bastante bajo si se toman en consideración los otros gobiernos anteriores, pero esto era probable que el aumento de la inflación no llegara a ser superior ya que estaba saliendo de una dificultad ordenada.
  • En el año 2002 E.A Duhalde y cía, llegaron a tener un encarecimiento del 25 % y aun se continuaba en regresión económica.
  • En la época de Fernando De La Rúa en el año 2000 al 2001, es cierto que no tuvo ninguna inflación, pero también es cierto que las finanzas no solo no aumentaron, sino que se redujeron. La dificultad general era apremiante.
  • Carlos S. Menen en el período 1989 y 1999, a pesar de que al inicio en los años 89 y 90 no se creía posible ya que tenía una inflación al año de 4 cifras, logro a pesar de los percances el dominio de la hiperinflación la cual venia del alfonsinismo. El sacrificio que se tuvo que pagar fue la eliminación de la regularización económica, desnacionalizar, descapitalización por la venta total de los lingotes de oro que poseía el Banco Central, desindustrialización, todo ello como lo decía Pino Solanas implantar como decreto un engaño: un peso = dólar. Se consiguió para la inflación, pero también dejo desamparado la manufactura nacional.  Esto significa que logro detener la inflación pero a un precio social, económico, político demasiado elevado.
  • En la época de Raúl Alfonsín 1983-1989, no pasó nada porque no pudo o no supo que hacer.
  • En la dictadura de los años 1976-1983. Fue un el período en donde se vio la más alta inflación 444 % anual en el año 1976; 176 % en año 1977; 175 % en 1978; 159 % en el año 1979; un 100 % en 1980; 164 % en el año 1981; un 343 % en 1982 y 433 % en el año de 1983.  Si se hace un sondeo medio entre estos 8 años, nos da un total de inflación de 249,7 % anual.
Todo esto nos da como resultado que las épocas de baja y alza en cuestión de inflación han sido insólitas en la historia del país.

Origen
La inflación según García Martínez inició en Argentina en 1945.  Dicho esto sustentado en cuadros estadísticos, en donde se demuestra dimensión del incremento del costo de la vida apareció claro y transparente en estas cifras.  Es claro hacer notar que el período de 1945 a 1954 el valor de los bienes y servicios tuvo un incremento mayor al 500 %, superior al que se efectuó entre el 1914 y el lustro de 1940-1944.  A su vez Carlos F. Díaz, contempla que el incremento de la inflación en la Nación se desprendió de la tasa de Europa Occidental y Estados Unidos luego del año 1949.
También Juan Carlos de Pablo lo aclara abiertamente al señalar que al inicio de la década de los 40, Argentina padeció un procedimiento inflacionario a la par que otros muchos países.  La desigualdad está en que después de 1948 la inflación desapareció en todo el mundo desarrollado, pero no en la nación Argentina.

Causas

En los últimos 70 años, con excepción de la etapa de los años 1992-2001. La inflación se instituyo como una afección habitual en la economía.  En los últimos 60 años descartando los de convertibilidad, fueron sólo 4 años en los cuales no se logró alcanzar el 10 %, sin embargo en 13 ocasiones supero las tres cifras y hasta más.  Se sufrieron 2 hechos de hiperinflación: uno en los de 1989 y el otro en un periodo más inmediato, en los inicios del año 1990.
La nación Argentina no posee la marca de más alto nivel de hiperinflación de la historia.  La cual es aventajada en los años 2004-2009 por Zimbabwe, en 1944-1946 por Hungría, Alemania en los años 1923-1924, en 1943-1945 por Grecia y en China en los años 1947-1949, pero muestra la nota como el de mayor duración del fenómeno. (Ver articulo: Salta)
En el transcurso de estos 70 años el dinero de trayectoria legal ha tenido que acceder 13 ceros para que así pueda ser aprovechable,  y tuvo que aminorar dos más para que el que es el peso de hoy día nivele en lo relativo a poder de compra al antiguo peso dinero estatal del año 1945.
Esto ha llevado a que los argentinos hoy en día prefieran hacer sus ahorros en dólares y no en pesos.  La moneda se ha deteriorado y por lo tanto ya perdió una de las cualidades solicitadas para ser requerido como tal: ya no es depósito de importe.  Por tal motivo ya no funciona como herramienta de ahorro.  Menos aún se puede emplear de manera intertemporal  como ente de cuenta.

Inflación en los últimos años

En Argentina se exhibe la marca universal de años seguidos con mayor inflación anual con más de un 100 %.  Esto ocurrió por 18 años comprendidos entre los años 1975-1991.  En la época que abarcan desde mayo del año 1989 hasta marzo del año 1990, se padeció de una hiperinflación los cuales duraron 11 meses y acumulo una tasa aproximada de 15.167 %.
Por lo tanto la nación padeció una grave inflación e hiperinflación esto conforme las explicaciones habituales del ejemplo de Phillip Cagan quien se refirió que el momento en que se genera una inflación es cuando los precios suben a más de 100 % anual en un periodo de muchos periodos e hiperinflación en el momento en que se efectúan incrementos mayores al 50 % mensual.

Inflación 2010

Sin lugar a dudas unos de las materias con mayor controversia en el país, es el relacionado con la enmarañada clasificación de precios que ha venido haciendo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.  Los antecedentes dados por la entidad arrojan que entre el mes de diciembre del año 2010 el IPC aumentó un 1.03 % con relación al mes de noviembre del año 2011.
En un suceso exclusivo, se coexiste con 2 posiciones: la de la inflación verdadera y la que es difundida por el poder oficial.  La primera conforme los resultados realizados por asesores privados, se encuentra cercano al 30 % registrado para el 2010.  Por parte del ente gubernamental se refuta lo dicho anteriormente sustentando que la cota de precios ha aumentado solo un 10.9 % en comparación con la misma temporada. (Ver articulo: Tierra del Fuego)
Como es bien sabido, este registro se efectúa tomando en cuenta la existencia que simboliza el capital y los servicios fundamentales los cuales se encuentran insertados en la cesta básica.  En  cuanto al capital, el aumento en tasa de inflación mensual fue de un 1.06 % entonces quiere decir que los  servicios se incrementaron un 0.97 %.

Inflación 2012

Las consultoras de índole privado que fueron contratadas por los legisladores de la oposición del Congreso se dieron a conocer que el aumento de la inflación fue de un 25,6 % durante el año 2012, mientras que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos afirmó que el Índice de Precios al Consumidor se incrementó en los últimos 12 meses del pasado año un 10.8 %.
El censo que se realizó en relación al 2012 se logró después de que el mes de diciembre tuviera un aumento con relación al mes de noviembre de un 1,0 %, con relación a las cifras que manipulaba el centro subordinado de la Administración.
En relación con el Índice de Precios Mayoristas se incrementó 13,1 % el anterior año, entretanto el Costo de la Construcción expuso un aumento del 24,6 %.

Inflación 2013

Se registró un incremento en la nación de un 28,38 % en el año 2013, esta se considera la más alta hiperinflación desde 1991, esto ocurrió tras el cierre en el mes de diciembre con un incremento mensual de 3,38 % según datos dados por consultoras privadas.
Según los datos dados por la IPC Congreso la inflación al final del año fueron en crecimiento, a su vez fue también el más alto asentado desde el mes de mayo del 2002, en el centro de la crisis del denominado corralito, el cual tuvo graves consecuencias sobre todo en lo relacionado a bebidas y alimentación.

Inflación 2014

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, anunció que la inflación nacional fue en el año 2014 de 23,9 %.  Este estimado anual de la institución dio como resultado un 14,6 % puntaje más bajo que el 38,5 % del evaluado por las asesorías privadas.
Con relación al mes de diciembre, el cálculo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo logro alcanzar un 1 % en contra del 1,87 % del dado por el lado privado.
Las desigualdades que se dan entre las dos evaluaciones se deducen notables si se tiene en consideración que las paritarias del año 2014, clausuraron en un aproximado de un 30 %.  Esto trajo como resultado conforme la inflación oficial que el personal llego a alcanzar un aumento en lo relacionado al control adquisitivo en todo el año anterior, entretanto que lo relacionado con el cómputo privado habrían dado algunos puntos.
Sin embargo, la inflación del año 2014, fue la mayor en toda la gerencia kirchnerista, aventajada por un 40,90 % la cual se efectuó en el 2002 después de la separación de la convertibilidad.
Según el reporte oficial, índice de inflación bajo su ritmo a finales del año, después de una subida eminente en los primeros meses luego de la devaluación efectuada en enero del año 2014.

Inflación 2015

En cuanto a la inflación Argentina estudiada por el INDEC en el año 2016, se situó a unos 30 %, esto según clasificación territorial de mención que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, a la expectativa de una señal singular la cual su alabo ración tardará por lo menos 8 meses.
Las cifras de alusión son tomadas de la Ciudad de Buenos Aires, la cual valoró la inflación del año 2015 en un aproximado de 26,9 % y en el lado centro oeste en la provincia de San Luis, la cual la colocó en unos 31,6 %.
Las dos fueron constituidas como una señal de alusión hasta que el INDEC termine la confección de una novedosa metodología de evaluación del desarrollo de los precios.

Inflación 2016

La inflación en el mes de diciembre fue de un 1.2 %, esto quiere decir que tuvo una disminución con relación al mes de noviembre, cuando era de un 1.6 %, esta información la suministró el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (Ver artículo: Tucumán)
El cálculo anual no lo pudo dar el instituto por se efectuó una interrupción estadística entre los meses de enero y febrero respectivamente con el razonamiento de que tendría que volverlo a diseñar la metodología para confeccionar las señales.
Aunque la inflación media reunida en el año 2016, deducida por los asesores privados, logró llegar a 40,3 %, conforme un documento difundido.
Según el documento oficial en el mes de diciembre, los rubros con superior aumento con relación al anterior mes son abastecimiento y sustento del hogar, diversión, los dos con un aumento de 2 %, seguido muy de cerca por Servicios Básicos y Vivienda con un incremento de 1.5 % según estadísticas oficiales.

Inflación 2017

El INDEC dio a conocer el documento realizado en relación al Índice de Precios al Consumidor el cual se efectuó en octubre del año 2017 en el cual reveló que el alza de los precios debería quedar entre un 12 a 17 %, pero lo cierto es que tan solo en octubre ascendió lo evaluado por la administración Argentina y que logró llegar a un 19 %.
En el transcurso del año 1917, la nación Argentina tuvo que vivir algunas desconformidades en desacuerdo por las disposiciones implantadas por Mauricio Macri  presidente de la nación, las cuales han causado altos precios de los sistemas de alimento y oficiales.

Inflación actual del 2018

En cuanto a la política económica la gerencia del presidente Macri se ha diferenciado por ser gradual.  El aumento se ha realizado en forma escalonada en las tasas, descenso escalonado en las tarifas en determinados impuestos, así como también en los objetivos del débito fiscal y tarifas de inflación.  Entonces, si en la mayor parte de las variantes de la economía funciona el método gradual, entonces porque en el modelo de cambio se administra un régimen de conmoción.
En el mes de marzo el dólar llego a superar los 23 pesos y se registró una violenta desvalorización sino que también logró un alza insólita de transacción de dólares.   Dichos dólares los cuales no tiene la menor duda el BCRA que salieron del déficit de la nación, rememorando que el país tuvo en el 2017 un endeudamiento histórico en relación a su computo comercial y la abundancia de inversiones son escasas.  Esto quiere decir, que Argentina no aumento de forma verdadera las cajas del BCRA sino todo lo contrario que lo efectúa de forma ficticia difundiendo solo deudas.
Entre una de las medidas tomadas por el gobierno al tomar posesión fue la devaluación del peso y de esta forma encauzar el comercio de cambio.  Sin embargo la realidad es que el modelo de canje nominativo tendría que estar situado hoy en día alrededor de $25 por dólar para así obtener en lo que se refiere a fines verdaderos precios semejantes a los del inicio del año 2016.  Por lo tanto, el asunto no está en el modelo de canje que haya logrado los ARS23 por dólar, sino la forma en la cual lo produce.

Tipos de inflación

La inflación es llamada de diversas formas según la comisión de aumento:
  • Deflación: Corresponde a la descenso de los precios. Esto quiere decir, inflación negativa
  • Inflación moderada: Valoración pausada de los importes, los importes se conservan definitivos, con incrementos que no alcanzan al 10 % anual.
  • Inflación galopante: Nivelación de la inflación de 2 o 3 cifras en el tiempo de un año, esto quiere decir, que un artículo logra triplicar su importe en solo un año, lo cual provoca una merma formidable del poder adquisitivo. Esto suele ser causado por enormes modificaciones económicos en una nación
  • Hiperinflación: Esto es lo relacionado a los incrementos de importes de más de 1.000 % anual. Lo cual causa difíciles crisis económicas, ya que la moneda no termina valiendo relativamente nada y el importe de los fondos y servicios resulta exagerado. Hay ocasiones en el que el valor de la moneda llega a ser mínimo al costo del papel en el que está impreso.
Las diversas maneras de llamar la inflación:
  • Deflación: Es lo relacionado al descenso de los importes. Es todo lo contrario a la inflación
  • Desinflación: disminución de la tasación de la inflación, esto quiere decir que los precios aumentan pero en menos cantidad en relación anterior.
  • Reflación: tentativa de incrementar la inflación por medio de coacciones deflacionistas o descendimiento de los precios.
  • Estanflación: Esto puede ocurrir en períodos de peligro económico y acarrea que incremente la inflación y la desocupación laboral así mismo que haya una paralización del PIB
  • Inflación subyacente: Esta es una señal que señala la inestabilidad de los importes de gastos a corto tiempo con mayor precisión, por lo que estos no introducen los importes energéticos los cuales son muy inestables, no tampoco los comestibles no confeccionados. (Ver articulo: Buenos Aires)

 Desempleo e inflación

En los años 80 la agenda de los ciudadanos Argentinos se hallaba sometida por el miedo a la inflación, esto ere tal, que de cada de cada 10 individuos 6 o 7 la juzgaban como la primordial preocupación.
Dicho consenso revelaba en que medición el ascenso permanente de los importes perjudicaba al total de la sección poblacional, disolviendo los ingresos de los que percibían retribuciones estables, en especial los trabajadores; aminorando de esta manera el confín de resoluciones; lo cual causo una enorme inseguridad que detenía las determinaciones de inversiones y gastos, y así obteniendo un gran desajuste de la estructura social y económica.
La consolidación lograda a partir del año 1991 cambio esta agenda, empujando a la desocupación laboral al extremo de las intranquilidades de la humanidad, corroborando de esta manera según el punto de vista exigencias sociales, que cuando un conflicto es complacido las peticiones de la ciudadanía se orienta en dirección de otros campos.
La cifra de desempleo se incrementó en Argentina en los años 90 sucesivamente hasta el año de 1994 y muy continuamente luego del trancen del tequila, lo cual la coloco en un 18,3 % en la evaluación hecha por el Indec en el mes de octubre.  Este estudio económico llevo a la conclusión de que dicho incremento influencio siquiera a cuatro causas:
  • El procedimiento de desvalorización y desregulación que aminoro el oficio formal
  • La modificación de precios concernientes entre lo laboral y el capital desvalorizando el segundo
  • El incremento de la rendimiento del trabajo
  • El entorno del institucional muy poco conveniente al compromiso por los importes de ruptura persistente
A estas causas se le incorporaría, a mediados del año 1998, una extensa contracción de la economía lo cual la hace llegar hasta la difícil posición actual.

Devaluación e inflación

La nación Argentina ha tolerado desde hace diversos períodos, una serie inacabable de evolución inflacionarios continua de recias desvalorización del dinero con el fin de lograr adaptar entre distintas variantes la competencia y los acuerdos de canje con otras naciones.
Obviamente el curso de adaptar la competencia de la economía por medio de la desvalorización del dinero, no ofreciendo en ninguna de las ocasiones una conclusión macro-económico sostenible, por lo tanto el país se ha visto recurrentemente sujeta a un difícil un cerco perverso de: a) inflación – 2) devaluación – 3) inflación que aparentemente no tiene final.

Estadística y porcentaje de inflación

AñoIPC INDEC (%)Presidentes
194519,9Edelmiro Farrel
194617,6Edelmiro Farrel y Juan Domingo Perón
194713,6Juan Domingo Perón
194813,1Juan Domingo Perón
194931,0Juan Domingo Perón
195015,6Juan Domingo Perón
195136,7Juan Domingo Perón
195238,8Juan Domingo Perón
19534,0Juan Domingo Perón
19543,8Juan Domingo Perón
195512,3Juan Domingo Perón, Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu
195613,4Pedro Eugenio Aramburu
195727,7Pedro Eugenio Aramburu
195822,5Pedro Eugenio Aramburu y Arturo Frondizi
1959113,7Arturo Frondizi
196027,3Arturo Frondizi
196113,5Arturo Frondizi
196228,1Arturo Frondizi y José María Guido
196324,0José María Guido y Arturo Umberto Illia
196422,2Arturo Umberto Illia
196528,6Arturo Umberto Illia
196631,9Arturo Umberto Illia y Juan Carlos Onganía
196729,2Juan Carlos Onganía
196816,2Juan Carlos Onganía
19697,6Juan Carlos Onganía
197013,6Juan Carlos Onganía y Roberto Levingston
197134,7Alejandro Agustín Lanusse
197258,5Alejandro Agustín Lanusse
197360,3Alejandro Agustín Lanusse, Héctor Cámpora, Raúl Lastiri y Juan Domingo Perón
197424,2Juan Domingo Perón y Isabel Martínez de Perón
1975182,8Isabel Martínez de Perón
1976444,1Isabel Martínez de Perón y Jorge Rafael Videla
1977176,0Jorge Rafael Videla
1978175,5Jorge Rafael Videla
1979159,5Jorge Rafael Videla
1980100,8Jorge Rafael Videla
1981164,7Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri
1982343,5Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Bignone
1983433,7Reynaldo Bignone y Raúl Alfonsín
1984688,0Raúl Alfonsín
1985385,4Raúl Alfonsín
198681,9Raúl Alfonsín
1987174,8Raúl Alfonsín
1988387,7Raúl Alfonsín
19893079,5Raúl Alfonsín y Carlos Saúl Menem
19902314,0Carlos Saúl Menem
199184,0Carlos Saúl Menem
199217,5Carlos Saúl Menem
19937,4Carlos Saúl Menem
19943,9Carlos Saúl Menem
19951,6Carlos Saúl Menem
19960,1Carlos Saúl Menem
19970,3Carlos Saúl Menem
19980,7Carlos Saúl Menem
19991,1Carlos Saúl Menem y Fernando de la Rúa
2000-0,9Fernando de la Rúa
2001-1,1Fernando de la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Camaño
200240,9Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde
200313,4Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner
20044,4Néstor Kirchner
20059,8Néstor Kirchner
200610,9Néstor Kirchner
20078,5Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
20087,2Cristina Fernández de Kirchner
20097,7Cristina Fernández de Kirchner
201010,9Cristina Fernández de Kirchner
20119,5Cristina Fernández de Kirchner
201210,8Cristina Fernández de Kirchner
201310,9Cristina Fernández de Kirchner
201423,9Cristina Fernández de Kirchner
2015SuspendidoCristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri
201636,2Mauricio Macri.
201724,8Mauricio Macri.
 
Últimos indicadores%
Precios al Consumidor – Variación marzo 2018 respecto de febrero2018 2,3%
Tasa de desocupación – 4º trimestre2017 7,2%
Estimador Mensual de Actividad Económica – Variación febrero 2018/enero 2018 (desestacionalizado)-0,2%
Producto Interno Bruto – Variación 4to. Trimestre 2017/4to. trimestre 20163,9%
Estimador Mensual Industrial – Variación marzo 2018/marzo 20171,2%
Personas bajo la línea de pobreza – Segundo semestre de 201725,7%

 ¿Quién mide la inflación en Argentina?

El IPC base 1999=100 calcula el desarrollo de los costos de los fondos y servicios que compran los hogares domiciliados en el conglomerado Gran Buenos Aires.
Lo más importante que tenemos que tener en cuenta es que cuando se habla de inflación hoy en día mencionamos al Índice de Precios al Consumidor (IPC), realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el cual hasta hace pocos meses se amoldaba solamente a la ciudad de Buenos Aires y los 24 municipios pertenecientes al Gran Buenos Aires.

¿Cómo frenar la inflación?

Estamos muy conscientes de que Argentina posee una de las tarifas de inflación más elevadas del planeta.  Así mismo entendemos que, para lograr un incremento continuo se necesita solides en los precios.  Ahora bien, no es sencillo ni raudo descender la cota de inflación, es pertinente revisar lo que declara la letra económica en relación de cómo solucionar este dilema.  Específicamente, se puede proyectar en una corta columnas de 4 aspectos con mayor relevancia:
  1. Cálculos oficiales disciplinados: con excedente fiscal, el Banco Central de la República Argentina, lograría adquirir el remanente de dólares de la báscula mercantil con ahorro autentico y no con la difusión de dinero como lo viene haciendo actualmente, decisión que es encarecedora. Para que pueda haber un sobrante fiscal existen dos dilemas: incrementar las entradas o descender las salidas.  En relación a la primera hay muy escasa banda de acción a consecuencia del empuje dependiente récord, mientras que, en el segundo el terreno para ejecutar es amplio y tendría que fijar planes que acarree un frenado característico del gasto.  Solucionar el asunto fiscal es básico para el curso de desinflación.
  2. Política dineraria limitativa: a la par con el tema anterior, el poder monetario no tiene por qué ser una del primordial origen del financiamiento del Tesoro. La extensión monetaria no origina otra cosa que devaluar la moneda y a consecuencia de eso incrementar el importe de los fondos.  Pero es importante reiterar que, de no resolverse el asunto fiscal, este tema escasamente logre efectuarse.
  3. Políticas para cautivar inversiones: La solicitud aumenta a pasos gigantescos en tanto que la propuesta actúa al término. Es imprescindible inventar los requisitos imprescindibles para lograr que la decisión privada se propague.  El decomiso y la confiscación actúan en oposición del equilibrio de los precios.   Este canje cubre una naturaleza constitutivo y por tal motivo es de amplio plazo, pero tiene que realizarse lo más pronto posible.
  4. Iniciar el comercio exterior: clausurar las importaciones no conlleva a otra como que no sea restringir la competencia. Después el importe local se incrementa.  Entonces, se tiene que liberar el comercio mundial.
Es posible que el empleo conjunto de estas decisiones nos lleve a un frenado de la acción económica.  La adaptación retraerá el gasto, pero no es probable alternar esta fase en la ruta hacia una inflación justa entre 2 % – 5 % anual.  Esta es una labor nada fácil pero es muy indispensable si no se desea regresar a vivir excesos inflacionarios como los sucedidos en períodos anteriores.