Monotributo: a partir de julio sube 77 pesos la cuota en todas las categorías


miércoles
30 de mayo de 2012

16:35 |Así lo resolvió la AFIP, a través de una resolución del Gobierno nacional que subió de 110 a 157 pesos el monto por la jubilación y de 70 a 100 pesos el de la obra social. Por familiares adherentes al plan de salud ahora se pagará 50 pesos.
La AFlo resolvió mediante la resolución Nº 3334, publicada hoy en el Boletín Oficial. El aporte para las obras sociales se incrementó en 30 pesos y el jubilatorio pasó de 110 pesos a 157 pesos.
La normativa, con firma de Ricardo Echegaray, modificó los montos fijos con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), al Sistema Nacional del Seguro de Salud y al Régimen Nacional de Obras Sociales.
Para los aportes correspondientes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se fijó una suma de 157 pesos, cuando anteriormente estaba fijada en 100 pesos.
En el caso del Sistema Nacional de Seguro de Salud, el monto se actualizó a 100 pesos.
Por su lado, los aportes a obras sociales pasaron de 70 a 100 pesos, registrándose de esta manera una variación de 30 pesos.
La aplicación de la disposición empezará a regir a partir del 1 de julio de 2012 inclusive, y no impacta en aquellos que mantienen una relación de dependencia aparte.

LOS 10 PAÍSES MÁS POBRES DEL MUNDO

En algunas regiones, siete de cada diez personas viven con menos de dos dólares al día.

Al comenzar el 2012 más de la mitad de la población de las 10 naciones más pobres del mundo, no dispone de recursos suficientes para tener un nivel de vida digno, y en algunas regiones, siete de cada diez habitantes viven con menos de dos dólares al día.

Una forma objetiva que permite medir, cuando menos para comparar, la calidad de vida y desarrollo de los países es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), indicador que utiliza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que es calculado tomando en cuenta tres aspectos principales: longevidad, conocimientos y acceso a recursos.

Estas son las naciones más pobres del planeta:

Zambia con algo más de 13 millones de
habitantes se ha convertido en el país
más pobre del planeta.
1) Zambia
La población que vive en la pobreza es del 86%. Es el país más pobre del mundo. Su economía depende del cobre, del cual es uno de los principales productores mundiales. En cuanto a su industria, destaca la rama de tratamiento de minerales, la producción de cemento e industrias derivadas de la agricultura. Su pobreza extrema lo ha convertido en el país más pobre del mundo.

2) Franja de Gaza
La población que vive en la pobreza es del 81%. En consecuencia al bloqueo israelí que sufre la Franja, el incremento de desempleo y pobreza es evidente, por ello depende económicamente de la ayuda humanitaria de la ONU. La población vive de la agricultura, la manufactura y la construcción. Las mujeres de Gaza trabajan por lo general en las labores del hogar o en las industrias locales de artesanía.

3) Zimbabwe
La población que vive en la pobreza es del 80%. Sus principales problemas radican en la falta de divisas, la hiperinflación y la escasez de provisiones y artículos. En marzo de 2008, la inflación alcanzó el 100%, entonces la población optó por comprar los productos más básicos en los países vecinos.

4) Chad
La población que vive en la pobreza es del 80%. A pesar de sus abundantes yacimientos petroleros, este país entra en la lista de los más pobres del mundo. Los beneficios del petróleo son utilizados para la compra de armas. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados, advirtió que podría presentarse un genocidio como el ocurrido en Darfur.

Moldavia le ha ganado a
Albania en ser el país más
pobre de Europa.
5) Moldavia
La población que vive en la pobreza es del 80%. El país surgió de las antiguas repúblicas que formaron la Unión Soviética. Tras su independencia, sufrió de un retroceso en su economía. La agricultura es el principal motor económico. Es considerado el país más pobre de Europa. “La situación en Moldavia puede calificarse de catástrofe demográfica”, afirma Larysa Byrka, presidenta de la Cruz Roja de Moldova. “La migración ha afectado a todas las familias y sufrimos la fuga de cerebros y de jóvenes que conlleva”.

6) Haití
El 47% de los haitianos padece de
desnutrición crónica.


La población que vive en la pobreza es del 80%. Posee la renta per cápita más baja del planeta, por ello se considera el país más pobre de América. La isla recibe anualmente una cooperación humanitaria de los países desarrollados. Dependen principalmente de la agricultura. El 47 % de los haitianos sufre de desnutrición crónica y de los que sobreviven, un 60 % muere de VIH-SIDA, siendo ésta la tasa más alta en el Caribe, según la Organización Mundial de la Salud.

7) Liberia
La población que vive en la pobreza es del 80%. La guerra civil destruyó en gran medida la infraestructura económica del país. Hasta antes de 1990, la economía se basaba en la exportación de hierro y de caucho. A principios del siglo XXI, la tasa de desempleo era del 85% de la población.

8) Guatemala
La población que vive en la pobreza es del 75%. De acuerdo a estimaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo, alrededor de 850 mil guatemaltecos podrían caer en la pobreza, próximamente, y más de 700 mil, alcanzarían la pobreza extrema. Es el país más pobre de Centroamérica.

La ex colonia holandesa es el país
más pobre de Sudamérica.
9) Surinam
La población que vive en la pobreza es del 70%. La economía de este país está basada en la producción de aluminio, que representa el 15% del PIB. Sus problemas económicos radican en la dependencia del comercio exterior del aluminio y el petróleo, los cuales han sufrido cambios de precios en el mercado internacional. Es el país más pobre de Sudamérica.

10) Angola
La población que vive en la pobreza es del 70%. Su desorden económico se debe en gran medida a la guerra continua del país, a pesar de la abundancia de sus recursos naturales. Se estima que 7 de cada 10 habitantes sobrevive con menos de dos dólares diarios.

YPF (Yerba, Por Favor)

04-05-12

Tomas Bulat Economista. Periodista 

 En estos días los argentinos estamos discutiendo sobre dos temas que el ingenio popular logró simplificar en uno (YPF -Yerba Por Favor). Y de esto trata esta nota, que los problemas energéticos que originaron la decisión del gobierno de expropiar YPF fueron consecuencia (entre otras cosas) del deterioro de la macroeconomía. A la vez que la falta de yerba no se debe a una escasez del producto, sino a la existencia de trabas en la microeconomía, generadas por la intervención en la cadena de comercialización, por la creciente cantidad de controles que perjudican el normal funcionamiento de un producto excedente, totalmente nacional y... popular.

YPF: La macro se deteriora

Los problemas macroeconómicos se vienen generando desde hace algún tiempo. Lo que antes sobraba, hoy falta. Vamos a hacer una pequeña lista de lo que se ha ido quedando en el camino.

- El superávit fiscal ya no existe. A pesar de que la presión tributaria es la más alta de la historia argentina, los gastos son tan elevados y tienen una dinámica tan alta, que el déficit fiscal es hoy un dato duro.

- Ya no contamos con superávit energético. No solo que se tiene un déficit significativo, sino que las reservas han caído. Es decir, Argentina hoy tiene menos energía en stock y en flujo. Algo que va a tardar mucho tiempo en revertirse.

- El tipo de cambio ya no resulta competitivo. Buenos Aires ya es una de las ciudades más caras de América del Sur (todavía nos gana San Pablo, pero cada vez nos acercamos más). Es que la inflación supera largamente a la devaluación del peso.

- Ya no hay reservas de libre disponibilidad en el BCRA. La emisión superando el 30% anual y las reservas apenas creciendo nos han dejado sin excedentes.

- El nivel de liquidez en el sistema financiero argentino resulta muy bajo. Y la existente se debe a que en los últimos meses se ha producido una importante caída en la demanda de préstamos. Por lo tanto, tal como puede apreciarse, la Macroeconomía muestra síntomas de deterioro. Para recuperarse debería ingresar en una nueva etapa tendiente a recomponer stocks, lo cual requiere de otras políticas que las seguidas por el gobierno hasta ahora.

Yerba Por Favor, la micro trabada

Existe, sin embargo, una nueva y adicional preocupación, la que viene generada por la Microeconomía. Cualquier (y diría que todo) sector económico mantiene hoy serios inconvenientes para producir, invertir o distribuir. Cada vez más se suspenden producciones por falta de insumos o se cortan por falta de energía. Los precios en las diferentes etapas de la cadena de valor están cada vez más distorsionados. Las restricciones a las importaciones, la dificultad para adquirir divisas y las forzadas sustituciones de importaciones solo traen más trabas y agregan mayores costos a la producción.

- Inversiones. Paradójicamente uno de los rubros que más ha caído en estos meses en las importaciones han sido los bienes de capital (29% en cantidad en marzo). Muchas empresas han suspendido o retrasado inversiones, porque no queda claro si les van a dejar entrar las máquinas o si después les van a dejar pagar a los proveedores externos. El caso más paradojal es la inversión de una fábrica de reciclado de PET y la elaboración de envases ecológicamente mas amigables, suspendidos por la presión a volver a utilizar envases de vidrio y generando incertidumbre en el sector de gaseosas y aguas por no saber cómo será la futura expansión.

- Turismo. No solo ya el retraso cambiario está afectando la cantidad de turistas que ingresan al país (rezando para que EE.UU. no le otorgue el visa waiver a Brasil). Sino que también se están produciendo cambios en los hoteles 5 estrellas porque les comienzan a faltar productos que deben tener para mantener el estándar internacional. Por lo tanto su calidad va lentamente disminuyendo. Pero más preocupante aún es el tema de los feriados en los hoteles de CABA. La cantidad de feriados hace que mucho del turismo empresarial no venga esos días, pero no se reemplaza por turismo familiar, por lo que están esos días prácticamente vacíos. Además se trata de jornadas con mayores costos debido a los salarios a abonar. Es decir, el peor de los mundos: menos ingresos y más costos.

- Insumos. Prácticamente no hay día que alguna empresa no suspenda su actividad por la falta de algún insumo. SI bien el Secretario Moreno dijo que no iba a ser “tan estúpido” de trabar importaciones que perjudiquen la producción, lo real es que las trabas burocráticas son tantas que finalmente es eso lo que ocurre. Para evitarlo, o disminuir su impacto, muchas empresas implementan variadas estrategias. La primera es tratar de incrementar los stocks de insumos importados; la segunda es buscar reemplazos locales; y la tercera es eliminar de los productos bienes importados. Cualquiera de estas tres opciones tiene como consecuencia mayores costos o productos de peor calidad.

- Precios. Finalmente la lógica de qué precios cobra cada parte de la cadena está originando trabas entre los involucrados en la cadena. El faltante de yerba es un problema de conflicto de precios dentro de ella, en la que obviamente algunos dicen que hay especuladores operando. Hasta se dice que existen acumulados 100 millones de kilos, algo totalmente irrisorio. Pero esto que pasa en la yerba mate, pasa a menor escala en todas las cadenas de valor, donde hay menos variedad y mayor dispersión de precios.

Tiempo de reflexión
La macro se deteriora y la micro se traba, y entre ellas se retroalimentan. Los buenos datos económicos de nuestros vecinos nos deberían llamar a la reflexión de que hay reglas innecesarias que están perjudicando a la economía. Cada vez más trabas o tratar a la economía por “las buenas o por las malas” solo lleva a que los problemas se agranden y no a que se resuelvan.




Superávit fiscal:

Se da cuando todos los impuestos y demás ingresos fiscales son superiores al gasto público.


Déficit  energético: 
En una crisis energética encontramos escasez (o una subida de precio) en el suministro de fuentes energéticas. 

Tipo o tasa de cambio:
entre dos divisas es la tasa o relación que permite lo de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA)
Es la única entidad autorizada a emitir billetes y monedas en el país. Tiene como misiones preservar el valor de la moneda y velar por la estabilidad del sistema financiero, para que la población pueda tomar adecuadamente sus decisiones de ahorro, inversión y consumo. Es además, el encargado de garantizar el buen funcionamiento del sistema de pagos, de aplicar 
la Política Monetaria y de administrar las Reservas Internacionales, que constituyen uno de los principales seguros que tienen los países para protegerse de posibles crisis económicas internacionales.
Si un país no cuenta con Reservas Internacionales, la cantidad de bienes y servicios que puede demandar del exterior, estaría limitada a la cantidad de bienes y servicios que pudiera exportar (de los que obtendría las divisas para financiar sus importaciones), a menos que reciba financiamiento desde el exterior para adquirir los bienes y servicios externos. 
Para los Bancos Centrales, también es importante mantener Reservas Internacionales para poder generar previsibilidad en cuanto a la política cambiaria. La existencia de un adecuado nivel de reservas dota a la autoridad monetaria con la capacidad suficiente para intervenir en el mercado cambiario para estabilizar el valor de su moneda y evitar así que se aleje de su nivel óptimo, en exceso. Las reservas representan por sí solas, una señal de fortaleza de la economía y disuade de posibles ataques especulativos.

Nivel de liquidez 
la liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero más líquido se dice que es. A título de ejemplo un activo muy líquido es un depósito en un banco que su titular en cualquier momento puede acudir a su entidad y retirar el mismo o incluso también puede hacerlo a través de un cajero automático. Por el contrario un bien o activo poco líquido puede ser un inmueble en el que desde que se decide venderlo o transformarlo en dinero hasta que efectivamente se obtiene el dinero por su venta puede haber transcurrido un tiempo prolongado.
Caída en la demanda de préstamos
Ante el actual panorama turbulento, las personas no se arriesgan a contraer deudas y deciden esperar. 





Brasil se endurece y traba el ingreso de alimentos argentinos

EN REPRESALIA A LOS LIMITES A SUS PRODUCTOS IMPUESTOS POR LA ARGENTINA. [22/05/2012 | 06:37 ] -
Aplica licencias no automáticas a vinos, trigo, peras, manzanas y papas, entre otros. Una planta paralizada, la de la canadiense McCain envasadora de papas congeladas, y las pérdidas registradas por los productores de quesos y lácteos, son las primeras consecuencias visibles de las trabas que impuso el gobierno brasileño a la importación de “bienes perecederos” de la Argentina. En Brasilia decidieron responder a las barreras comerciales que desplegó nuestro país con medidas de idéntica naturaleza. Pasó a exigir permisos previos de importación para más de una decena de productos nacionales, que tienen en común el ser perecibles. La obligación que impuso Brasilia de tramitar una licencia previa, que no sale en forma automática y que puede demorar hasta 60 días en ser aprobada, recayó sobre ítems específicos : vinos, harina de trigo, peras, manzanas, papas, uvas, frutas secas y distintos tipos de quesos. Y no fue por si acaso. Para el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo e Industria brasileño, que maneja el economista Fernando Pimentel, las “represalias” encubiertas contra esa clase de bienes, forma parte de una estrategia pensada para “convencer” al gobierno de Cristina Kirchner que las “prácticas proteccionistas” en el comercio terminan por agravar los costos y anular los beneficios . Los funcionarios brasileños llegaron a anticipar lo que hoy ya es una realidad. Parar en las fronteras camiones con papas, manzana y peras, como hicieron en la aduana de Sao Borja (la ciudad brasileña que se conecta por un puente internacional con la correntina Santo Tomé), tiene un impacto mayor que detener vehículos que llevan bienes durables (electrodomésticos, por ejemplo). “Los productos de consumo durables pueden aguantar muchos días hasta que se autorice la importación. Pero cuando lo que está en juego son alimentos, no hay margen de espera” calculan en las oficinas del ministerio que conduce el economista Pimentel. Hay más: el conjunto de productos argentinos que requieren autorizaciones previas, no concedidas automáticamente, representan ya 70% del universo de las exportaciones del país hacia el mercado brasileño. Donde esta “pulseada encubierta” se empieza a notar es en las góndolas de los supermercados del mayor centro de consumo de Brasil, la capital paulista: “El stock de productos argentinos alcanza para un mes. Las existencias ya se están agotando sin chances de reposición ” dijeron dirigentes del sector. Algo llama la atención. El 15 de este mes (hace exactamente una semana) hubo una cumbre en Brasilia entre el canciller Héctor Timerman y el ministro de Relaciones Exteriores brasileño Antonio Patriota, en una cita donde también estuvo presente el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno. Allí acordaron resolver las diferencias en 120 días, o sea, nada más (ni nada menos) que 4 meses. Esto quiere decir que el despeje de los problemas comerciales comenzaría, como muy temprano, en septiembre próximo. Hay, claro, un interrogante sobre el aguante de los productores argentinos ante una espera tan prolongada. En el gobierno argentino celebraron el “compromiso” brasileño de resolver las divergencias comerciales en un plazo de 120 días. En ese tiempo esperan, según dijeron, desanudar trabas históricas que los brasileños imponen, por ejemplo, a los laboratorios medicinales y a los vinos argentinos. Entre tanto Brasil responde con lo que tiene a mano. Oficialmente, en el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC) afirman que la disposición que impone trabas burocráticas a las importaciones de bienes argentinos tienen como único objetivo “monitorear” el flujo de bienes procedentes de nuestro país, una práctica consistente con las normas de la Organización Mundial del Comercio. Pero nadie se engaña. Se sabe que las barreras brasileñas son un espejo de los muros levantados por Argentina.

FUENTE: LA VOZ

Moreno cambia dólares por crecimiento




Enfáticamente, la Presidente de la Nación anunció el día jueves que el superávit comercial de los primeros 4 meses del año alcanza los 4000 millones de dólares, lo que representa casi 1000 millones más respecto al año 2011.
Esta buena noticia tiene una pequeña contra: no es el resultado de un crecimiento de las exportaciones sino de una baja importante de las importaciones.
Pero la baja en las importaciones no es gratuita, sino que ya se llevó puesto el crecimiento económico y ni hablar de la inversión.
Si además a esto le sumamos las restricciones a la compra de dólares, que se acentuó fuertemente en los últimos días, sólo logra convencer a los consumidores que todo comienza a estar peor.
¿Y qué pasa cuando la incertidumbre avanza? Sencillo. El consumo cae.
Es muy interesante ver los últimos datos del índice de confianza del consumidor que mide la Universidad Torcuato Di Tella. Muestra una fuerte caída, pero principalmente en dos aspectos: primero, la percepción sobre la situación macroeconómica, y segundo, sobre las expectativas. En resumen para la gente: estamos bien pero vamos mal.
Esta combinación de políticas ha logrado un doble efecto. Ha retraído el consumo por un lado mientras que las trabas a las importaciones han restringido la oferta.
Por supuesto que el parate económico tiene otras consecuencias. La primera es que la tasa de crecimiento de la recaudación fiscal se cae. Los últimos datos de abril (un crecimiento del 24%) son preocupantes y lo peor es que está pasando lo mismo en las provincias.
Con la situación fiscal más complicada, crecen los rumores de cuasi monedas en las provincias, de corralitos a depósitos en dólares en la Nación, etc. Rumores que hoy por hoy no tienen real asidero, pero que de no cambiar el deterioro de las cuentas fiscales, aumentará su verosimilitud.
El segundo es que la inversión ya no encuentra ningún estímulo y por lo tanto se está cayendo. Los bienes de capital importados cayeron 30% en el mes de marzo.
El corto plazo mata el largo plazo
En economía hay que tener metas, pero priorizar una afecta a las otras. Moreno dijo claramente que el objetivo era tener un superávit de 12.000 millones de dólares en el 2012.
Quizás lo logre, el problema es que se llevó puesto el crecimiento económico y con ello todo lo que viene atrás.