Liberan aumentos de precios para cientos de productos



Lunes 28 de noviembre de 2011 | Publicado en edición impresa

El costo de vida / Se encarece la canasta básica

Moreno los autorizó tres días después de las elecciones; estaban congelados desde el 30 de septiembre
Por Alfredo Sainz  | LA NACION

 

 

Desde hace varias semanas, Guillermo Moreno les asegura a todos los empresarios con los que se reúne que no continuará en el cargo cuando Cristina Kirchner asuma su segundo mandato. Pero, antes de abandonar la Secretaría de Comercio Interior, está dejando un regalo de despedida. Después de un octubre muy tranquilo -seguramente para evitar malas noticias en los días previos a las elecciones presidenciales-, en noviembre se aceleró el ritmo de aumentos de precios autorizados.
Entre el 30 de septiembre y 23 de octubre -el día de las elecciones en las que se impuso la Presidenta- ninguna empresa obtuvo el visto bueno de Moreno para tocar su lista de precios. Sin embargo, el panorama cambió completamente tres días después del arrasador triunfo de la fórmula Cristina Kirchner-Amado Boudou. En las cuatro semanas siguientes a partir del 26 de octubre, un total de 33 compañías de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza obtuvieron la aprobación oficial para concretar un nuevo aumento de precios en centenares de productos y marcas.
En algunos casos, incluso, las subas autorizadas por Moreno representan el tercer incremento que se les otorga en lo que va del año. La mayoría de las empresas beneficiadas con tres subas durante 2011 son grandes multinacionales, como Bimbo, Coca-Cola, Quilmes y Aguas Danone, aunque en la lista también se coló una compañía de capitales nacionales como la fabricante de artículos de limpieza Queruclor, dueña de la marca Querubín.
En todos los casos, los porcentajes de las subas oscilan entre 2 y 9%, de acuerdo con cómo son catalogados sus productos. En este sentido, la Secretaría de Comercio Interior viene trabajando desde hace más de tres años con un esquema de clasificación de todos los productos y marcas en tres categorías: masivos -para los cuales las subas autorizadas no superan el 3,5%-; selectivos -con un tope fijado en el 7%-, y los premium, para los cuales el incremento máximo se ubica en nueve por ciento.
La buena noticia es que la mayoría de los incrementos aprobados por Moreno en las últimas semanas fueron otorgados por porcentajes menores a los que se venían autorizando en los primeros meses del año. De hecho, por ejemplo, para Bimbo el incremento máximo otorgado el 8 de noviembre fue del 5%, mientras que para Fecotiva se ubicó en un 4% y para las cerveceras Isenbeck y CCU osciló entre 1 y 5,7 por ciento.



Impacto directo

La desaceleración en el ritmo de aumentos autorizados que se había producido unas semanas antes de las elecciones se había reflejado en el índice de inflación de octubre. En la mayoría de las mediciones privadas se consignó que en el último mes el costo de vida tuvo un incremento en torno al 1,2%, contra el promedio superior al 1,5% que se venía registrando a partir de junio. Y, siguiendo con esta lógica, cabría esperar para el mes en curso cierto recalentamiento de la inflación no sólo por los aumentos autorizados para alimentos y bebidas, sino también a partir de las subas anunciadas en otros rubros, como la televisión por cable (8% a partir de este mes), medicina prepaga (con un alza del 9,5%) y taxis (mañana la bajada de bandera se encarecerá un 26 por ciento).
Por su parte, sobre el futuro de Moreno, a menos de dos semanas de la asunción del nuevo gabinete, todavía sigue habiendo más dudas que certezas. Hace un mes, el secretario de Comercio Interior se despidió formalmente de los empresarios que participaban todas las semanas de "la escuelita", un encuentro que reunía a toda la cadena del negocio de la carne -desde productores hasta supermercados pasando por frigoríficos y matarifes-. Y los hombres de negocios que siguen manteniendo un contacto más o menos habitual con el funcionario sostienen que el propio Moreno se ve en un futuro inmediato en una función con menos exposición pública.



Cuando Moreno pone las reglas


  • Aumentos autorizados: desde que Guillermo Moreno se puso al frente del combate contra la inflación, hace ya cinco años, cualquier suba de precios que involucre a productos de consumo masivo debe ser aprobada por la Secretaría de Comercio Interior, que a su vez gira un listado a los comercios.


  • Clasificación: a la hora de autorizar las subas, Moreno clasifica a los productos y marcas en tres categorías: masivos, selectivos y premium. Cada una tiene un tope máximo de aumento permitido, pero en ningún caso las subas aprobadas por la Secretaría pueden superar el límite del nueve por ciento.


  • Reiteración: el límite del 9% rige únicamente para cada tanda de aumento, pero algunas empresas -especialmente algunas compañías multinacionales- se vieron beneficiadas a lo largo de este año con los permisos oficiales para actualizar sus listas de precios en tres oportunidades.
.
TEMAS DE HOYCuádruple crimen en La PlataLa nueva etapa políticaCrisis en el mundo árabeLa final de la Da

La Presidenta reclamó un "capitalismo en serio"


CANNES.- Estaba en un ámbito distendido e íntimo, ante unos 30 empresarios. Todavía no se había cruzado con el resto de los presidentes. Minutos antes de que comenzara la cumbre del G-20, golpeada de lleno por la crisis europea, Cristina Kirchner propuso volver a un "capitalismo en serio".
"Esto que estamos viviendo, señores, no es capitalismo. Esto es un anarcocapitalismo financiero total, donde nadie controla a nadie", afirmó la Presidenta, para reclamar que se aumenten las regulaciones al sistema financiero internacional.
Así, la jefa del Estado se plantó en contra del ajuste, la palabra maldita para el kirchnerismo, y chocó con la posición de los principales líderes europeos en medio de la crisis que golpea a Grecia y a Italia, que ayer acaparó, con nerviosas reuniones , las deliberaciones de la cumbre.
Más allá del contexto internacional, el discurso de Cristina Kirchner se dio también en momentos en que el gobierno argentino comenzó a cuidar las cuentas públicas con el recorte de parte de los millonarios subsidios a los servicios públicos y el anuncio de la transferencia de la administración de los subterráneos al gobierno de Mauricio Macri, lo que le evitará a la Casa Rosada pagar el costo político de actualizar las tarifas.
Cristina Kirchner pidió que sus palabras se hicieran públicas, pese a que las había pronunciado en un encuentro privado paralelo a la cumbre presidencial del G-20, el foro empresarial desarrollado en el hotel Martinez, frente al Mediterráneo, que ayer mostró su imagen más gris por la constante lluvia.
Sus definiciones económicas se dieron, además, en la antesala de la reunión que esta tarde tendrá con el presidente de los EE.UU., Barack Obama, a quien buscará conquistar con promesas de cumplimiento de sus compromisos internacionales. El primer mandatario norteamericano tuvo ayer un gesto que en el Gobierno interpretaron como una señal positiva: la felicitó por la reelección delante de otros presidentes.
En sus intervenciones del primer día de deliberaciones en el Palais des Festivals englobaron críticas a las grandes potencias por la forma en que encaran la situación económica mundial.
"Siempre piensan en tomar decisiones para calmar a los mercados, pero ahora la que está impaciente es la gente. Lo que hay que hacer es darle seguridad volcando recursos, generando trabajo y dándole oportunidades de aumentar el consumo y la demanda", señaló, según el relato que hizo el canciller Héctor Timerman a la prensa argentina que sigue la cumbre.
La Presidenta abundó en críticas a los líderes europeos que también participan de la cumbre, como la alemana Angela Merkel y el francés Nicolás Sarkozy, que apuestan a recortar gastos para resolver la crisis de la deuda que azota a Grecia. "Si nosotros hacemos planes de ajuste, entonces que alguien me diga cómo vamos a hacer para que vuelva a crecer la economía si no hay consumo", se preguntó Cristina Kirchner.
Según la comitiva argentina, ninguno de los mandatarios europeos le respondió durante las deliberaciones.
Esa receta trajo aquí, y es la misma que intenta impulsar en el país desde que decidió controlar la salida de dólares y reducir los subsidios. "Es necesario que la gente consuma y que ustedes, los empresarios, produzcan y vendan cada vez más. Este es el tema, esto es lo que está fallando acá", planteó, con insistencia.
Mostró así que se seguirá apoyando el consumo para el próximo mandato, aunque con acuerdos salariales más moderados, como dejaron trascender desde la Casa Rosada tras el triunfo electoral de la Presidenta. Y claro, con la reducción del gasto público sin que impacte demasiado en las clases más bajas.

Condiciones

Anoche, incluso, durante la cena de los 20 jefes de gobierno, Cristina condicionó su apoyo a la propuesta de Sarkozy de impulsar un impuesto a las transacciones financieras a que se eliminen los paraísos fiscales. La fuga de capitales, que llevó a la Presidenta a controlar de manera estricta la compra de dólares, se convirtió en una de sus mayores preocupaciones.
Además, rechazó de plano impulsar una regulación en el mercado de las materias primas. Por retenciones, el sector granario constituye uno de los principales ingresos del Estado.
"Enfocar el tema en la regulación del mercado de alimentos es una visión absolutamente parcializada", le respondió al ministro de Agricultura francés, Bruno Le Maire, que había propuesto esa medida ante la Presidenta en el foro de empresarios.
"El verdadero problema es la falta de regulación de los mercados financieros en el mundo. No las commodities ", aclaró.
Cristina Kirchner estrenó su primer viaje al exterior tras la reelección con una fuerte crítica a los líderes europeos. Y aunque apeló a algunas metáforas para suavizar un poco su queja, se despachó con cuestionamientos a los mandamases de esta ciudad, donde se define, en horas cruciales, la economía mundial.
"Uno ha probado ya durante tres años determinadas medicinas y con determinados médicos y el enfermo se agrava cada vez más, ¿no será que habrá que cambiar de médico y de medicina e intentar otro tratamiento?", sugirió..

Aumentan la luz, el gas y el agua para bancos y empresas


El Gobierno dio ayer un pequeño primer paso en un sendero que, si se cumple lo anunciado, podría cambiar drásticamente una de las columnas de la política económica de los últimos años: decidió excluir a seis sectores económicos de alta rentabilidad de los subsidios estatales al consumo de gas, electricidad y agua.
Así lo anunciaron ayer, en una conferencia de prensa que sorprendió incluso a las empresas de servicios públicos, los ministros Amado Boudou (Economía) y Julio De Vido (Planificación). Bancos, financieras y compañías de seguros; juegos de azar, petroleras y mineras; aeropuertos y terminales portuarias, y empresas de telefonía celular empezarán hoy a pagar el ciento por ciento de las tarifas, iniciativa a la que, más adelante, según anticiparon los funcionarios, se sumarán otros sectores, incluidos los domiciliarios de alto poder adquisitivo.
La multiplicidad de los niveles de consumo a que pertenece cada uno de los grandes usuarios involucrados impedía ayer calcular la magnitud promedio del impacto que tendrán las nuevas facturas. Acaso un alivio para una administración que se desvive, desde 2003, por el tratamiento del asunto en los diarios. De Vido lo reconoció con sinceridad fulminante: "Previendo las tapas de mañana, en ningún momento se utilizó la palabra tarifas, estamos hablando de subsidios. Las tarifas son las que están", dijo, y por un momento la conferencia de prensa se volvió acto partidario: hubo aplausos y carcajadas.
No se cambian, en efecto, las tarifas. Lo que hará el Gobierno es dejar de subsidiar esos consumos . Ninguna distribuidora recibirá entonces un centavo: los gastos en importación de gas y combustibles líquidos para la generación de electricidad -las razones del déficit energético- serán afrontados en una pequeña parte por los usuarios.
Aun así, la medida, que será publicada hoy en el Boletín Oficial como resolución conjunta y que incluirá el traspaso del subterráneo a la Capital Federal (ver Pág. 10), fue juzgada ayer como un buen comienzo para un sector que espera, en algunos casos desde hace 11 años, modificaciones regulatorias para sus ingresos. Una frase autorreferencial de Boudou bastó para desencadenar esa euforia y levantar las acciones energéticas en la Bolsa. "Aquellos que vivimos en Puerto Madero o en algún country estamos en una situación de capacidad contributiva distinta de otros sectores de la población", dijo, sentado a la derecha de De Vido, uno de los vecinos más célebres del club de campo Puerto Panal, en Zárate.
Según el ministro de Planificación, este primer escalón le permitirá al Estado ahorrar unos 600 millones de pesos por año. Es decir, un 0,8% de lo que la Argentina prevé gastar el año próximo en subsidios totales, incluido el transporte: 75.273 millones de pesos, de acuerdo con cálculos del presupuesto 2012 de la consultora ASAP. Un monto que tentará seguramente la imaginación de los partidarios de la profundización del modelo porque podría, por ejemplo, ampliar seis veces la Asignación por Hijo o darles gratis obra social a todos los trabajadores en negro que tiene el país.

"Cosas por mejorar"

Boudou definió la decisión como "el inicio de una nueva etapa de personalización de subsidios. Nadie puede recibir un subsidio que no necesita". Y la encuadró dentro de declaraciones recientes de la Presidenta en la campaña electoral, cuando Cristina Kirchner afirmó, dijo el funcionario, que "había cosas por mejorar". El ministro de Economía coincidió también con De Vido en que no existían motivos para que los afectados trasladaran a sus precios el mayor costo de sus facturas de servicios, porque se trataba de sectores desregulados y de alta rentabilidad.
A diferencia de otros anuncios similares -en enero de 2008, el mismo gobierno prometió ahorrar otros $ 600 millones tras subir un 20% los boletos de trenes, subterráneos y colectivos- ambos funcionarios parecieron esta vez anticipar la ampliación de la aplicación de la idea. Boudou insinuó, por ejemplo, posibles medidas similares para viajeros urbanos y consumidores residenciales de servicios públicos. "Contamos con herramientas nuevas como el SUBE [Sistema Unico de Boleto Electrónico] y las bases de datos de los entes reguladores", dijo.
De eso se encargará la comisión que, a estos efectos, creará la resolución publicada hoy. Sus miembros, el subsecretario de Coordinación de Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, y el secretario de Presupuesto de la cartera económica, Raúl Rigo, se reunirán periódicamente para analizar qué otros sectores se excluyen de los subsidios.
Ya De Vido fue preparando el relato al advertir ayer, por fin, lo negativo que significaría tratar a todos por igual, ricos y pobres: "La mayor injusticia en esta etapa del proceso, aunque no de lo que ocurrió entre 2003 y 2008, es la generalización. Estamos en la etapa de la personalización".
CLAVES
  • Sin subsidios El Gobierno resolvió eliminar el 100% de los subsidios al consumo de electricidad, gas y agua de bancos, financieras, empresas de seguros, de telefonía celular, de juegos de azar, de hidrocarburos y mineras y aeropuertos y puertos fluviales.
  • Ahorro fiscal El Estado nacional gastará $ 600 millones menos, que serían destinados a otros fines.
  • Subtes El gobierno nacional negociará el traspaso del servicio a su par de la Ciudad, pero no aclaró si transferirá o no el dinero para subsidiarlo, unos $ 700 millones al año.
  • Revisión integral La comisión que se crea estudiará toda la estructura de subsidios y avanzaría con la reducción o eliminación de los mismos a otros sectores económicos y a clientes residenciales, según el poder adquisitivo

La Argentina debe empezar a disminuir fuertemente la inflación porque genera desconfianza

 Tomás Bulat: “La Argentina debe empezar a disminuir fuertemente la inflación porque genera desconfianza”
 Autoridades municipales y empresarios formaron parte del auditorio en la charla que el economista brindó en el Hotel Piedramora.
El economista Tomás Bulat consideró como un elemento importante y un desafío fundamental para el país, reducir la inflación para evitar desconfianza y lograr un “sendero de crecimiento bastante estable”.
Estos conceptos fueron vertidos en una entrevista con LA VERDAD donde analizó el contexto internacional, su eventual incidencia en nuestro país y el consumo que se viene experimentando en la Argentina.
El licenciado Bulat brindó una disertación en nuestra ciudad, organizada con motivo de los dos años de la sucursal Junín del banco Hipotecario y tuvo lugar el jueves por la noche en el auditorio del Hotel Piedramora, sobre la ruta nacional 7.

Crisis internacional y la Argentina

Durante el diálogo mantenido con LA VERDAD, Bulat sostuvo que “la economía internacional tiene a los países desarrollados en una situación complicada, pero por el otro lado las naciones en desarrollo están en buena situación”.
“Esto no implica –agregó- que si la recesión y los problemas financieros de Europa se siguieran extendiendo puedan afectar en algo al desarrollo de estas economías en crecimiento. La idea es entender el cambio a nivel mundial que se registró y como beneficia ese cambio a la Argentina”.
Sostuvo el economista que “la discusión no es si se está blindado o no blindado. Lo que existe son grises. Se va a recibir algún coletazo pero la discusión es cuánto y cuándo. La Argentina recibirá algo, no demasiado, pero será en parte”.
El tema, según Bulat, se sitúa en la forma que reaccionará nuestro país. “Si reacciona bien, los impactos serán menores; si reacciona mal, los impactos serán mayores. Pero no es una cosa de todo o nada, o blindado o no blindado. Habrá repercusiones, no demasiado importantes, pero se debe manejar con cuidado y precaución, porque si se hacen mal las cosas, el impacto será mayor”.
Consideró, al llegar a este punto del diálogo con este diario, que “la Argentina debe empezar a disminuir la inflación, fuertemente, porque genera desconfianza al traer como consecuencia atraso cambiario, discusiones entre trabajadores y empresas, discusiones por la rentabilidad”.
“En la medida que se encare fuertemente el tema de la inflación y se empieza a reducir a los niveles del resto de los países de América Latina, creo que Argentina logrará un sendero de crecimiento bastante estable”, resaltó.
“Para el próximo gobierno el gran desafío que tiene es empezar a bajar la inflación, indudablemente”, remarcó.

Consumo

Cuando se le preguntó sobre el aumento de créditos para el consumo en el país y cómo puede resultar esto a largo plazo, Bulat dijo que “la sustentabilidad de un proyecto económico siempre es el desafío. Es cierto que el crédito para el consumo creció mucho lo cual no está mal, pero se debe fomentar más el crédito a la inversión y por eso es importante la línea Pyme del Banco Hipotecario”.
“La tasa de crecimiento del consumo no es sostenible pero eso no significa que debe caerse el consumo. En la Argentina esto viene creciendo muy rápido, debe hacerlo más lento pero debe seguir creciendo al igual que la inversión a las Pymes”, expresó.
Ante esto destacó que “el desafío es cómo hacer las cosas para que en el tiempo todo siga creciendo: inversión y consumo. Ninguna en forma exagerada pero ninguna de estas variantes debe ir para abajo. La economía es consumir porque al comprar se puede generar más producción y más trabajo. Hay que seguir fomentando el consumo pero se discute a qué velocidad”.

Pymes

Bulat aconsejó a las empresas que “si viene algún “viento” medio negativo, hay que ser más eficientes: analizar costos, invertir en máquinas que ayuden a esa eficiencia en la producción. Ese es el gran desafío”.
“Muchas veces –añadió- los crecimientos muy rápidos en una empresa, ocultan ineficiencias. Hoy un buen dirigente pyme, debe aprovechar la buena situación para ver qué cosas puede mejorar para bajar costos que no necesita y ser más eficiente”.
Sostuvo el economista que la carga impositiva para las empresas en la Argentina “es la más alta de la historia. Mucho lo tiene el campo que lo puede soportar gracias a los precios internacionales fenomenales como también la industria donde las cargas sociales son realmente muy grandes pero a la vez están generando consumo propio, por lo que se da una doble ecuación”.
Además mencionó que “con el tema de la inflación alta y el dólar quieto, está generando que la Argentina vuelva a ser cara en dólares y eso hay que tratar de cuidarlo porque sabemos que si el dólar empieza a estar barato, es un problema”.
“Con la inflación que tenemos el dólar sigue devaluándose. No veo una disparada del dólar pero si observo que seguirá devaluándose. En la medida que la inflación sea más alta, la devaluación debe ser más alta. Si la inflación es más baja, la devaluación debe ser más baja”, reflexionó.

FUENTE: LA VERDAD

Destinan más fondos para subsidiar energía y transporte



De sólo un plumazo, la energía y el transporte a bajo costo en la Argentina se llevarán más de un tercio del dinero que cuesta financiar anualmente la Asignación Universal por Hijo (AUH). Sin presupuesto que pueda ser controlado por el Congreso, el Gobierno blanqueó ayer un aumento de casi 4000 millones de pesos para la manutención de subsidios que en algunos casos benefician a las clases más acomodadas.
En un contexto en el que la crisis que golpea a Estados Unidos y Europa hace sonar las alarmas en la Argentina y cuando especialistas afirman que es aconsejable cuidar el superávit fiscal, el Gobierno ratificó con esta medida su política de expansión del gasto para congelar las tarifas.
A través de la publicación en el Boletín Oficial de las decisiones administrativas (DA) 988 y 989 se oficializó una modificación del presupuesto de este año, nacido, en rigor, de los decretos 2053 y 2054 por la falta de acuerdo en el Parlamento. Las normas prevén un incremento del gasto en 5616 millones de pesos.
Como es habitual, el Ministerio de Planificación, que conduce Julio De Vido, fue el más beneficiado por la primera DA. Específicamente, se habilitaron, entre otras, partidas por $ 3731 millones para extender la actual política energética en tiempos electorales.
Hasta junio se habían gastado casi $ 19.500 millones en subsidios a la energía. Para el transporte, en tanto, se habían consumido casi $ 15.800 millones. A mediados de este año, el grupo de ocho ex secretarios de Energía que se desempeñaron en el cargo entre 1985 y 2001 había alertado de que la Argentina (que en 2006 tenía un saldo comercial positivo para el sector energético de US$ 5600 millones) terminará 2011 con un saldo negativo de US$ 3000 millones.
La mayor parte de la suma reasignada recaerá en la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), gracias a una ampliación de 1400 millones en su presupuesto. La firma mayoritariamente privada, pero con un 20% de su paquete accionario perteneciente al Estado, es la encargada de la intermediación en el sistema eléctrico y de la importación de energía sobrante de los países limítrofes.
Energía Argentina SA (Enarsa), que se ocupa de pagar por las importaciones de fueloil en tiempos de escasez, recibirá 990 millones frescos. El Gobierno también destinará 81 millones para el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumo, que tiene la finalidad de abaratar el precio de la garrafa de gas licuado.
Mantener el boleto de colectivo a bajo costo producirá un gasto extra de unos 920 millones de pesos destinados a subsidiar el gasoil a través del Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte. El destartalado sistema ferroviario, que no suma vagones nuevos desde 1981, embolsará 340 millones para seguir funcionando.
"Que resulta necesario atender obligaciones impostergables de la Administración Nacional correspondientes al corriente año", explicó el considerando de la norma. ¿De dónde saldrá el dinero? "El incremento neto de los gastos descriptos es financiado parcialmente mediante el aumento de recursos propios y afectados de los organismos y jurisdicciones ($ 476 millones)", explicó ASAP. "El resto se financia con una disminución de $ 3735 millones (reducción de préstamos a provincias) en las aplicaciones financieras del Tesoro y con $ 669 millones de Planificación", agregaron.
La norma depara otras sorpresas. Por ejemplo, Aerolíneas Argentinas, una de las empresas aerocomerciales que más pérdidas arroja en el mundo, recibirá un refuerzo de 250 millones. Otras firmas que tendrán beneficios extra del Tesoro Nacional son Hidrovía SA (26 millones), Arsat (19,5 millones), Ferrocarril General Belgrano (164 millones), y Agua y Saneamientos Argentinos, AySA (1594 millones).
Antes de la elección presidencial del último domingo de octubre, la Anses recibirá además un refuerzo de 1400 millones para su programa Conectar Igualdad, según la decisión 988/11 también publicada ayer.
El Gobierno sumará fondos además para las bibliotecas del Congreso y de la Secretaría Cultura, el Teatro Nacional Cervantes, la Cámara de Senadores, el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Centro Cultural del Bicentenario y para "políticas de inclusión digital".
También fueron beneficiados los ministerios de Educación, Salud (el Hospital Néstor Carlos Kirchner), Desarrollo Social (350 millones), Justicia, Seguridad (76 millones), Interior, Trabajo, (426 millones), Cancillería, Jefatura de Gabinete y Agricultura (en el que 25 empleados fueron trasladados de la ex Oncca a esa dependencia).
CIFRAS EN DANZA

  • Para poder sostener la política de subsidios para energía y transporte, el Ministerio de Planificación recibirá 3731 millones más.
  • La mayoría de los ministerios obtendrá fondos frescos para gastos corrientes, y pago de salarios y jubilaciones. La Anses amplió en $ 1400 millones su presupuesto para el programa "Conectar Igualdad".
  • El Tesoro aportará 2617 millones, mientras que las provincias recibirán 1204 millones menos en "asistencia financiera". Planificación reasignará 668 millones de pagos a proveedores y contratistas.
  • Aerolineas Argentinas, una de las empresas aerocomerciales con más pérdidas en el mundo, recibirá un refuerzo de $ 250 millones.
FUENTE: LA NACIÓN

Se acelera la fuga de capitales


La reducción de la fuga de capitales es el principal desafío de la Argentina ante la crisis internacional, según un informe de Ecolatina difundido ayer, en el que se estimó que la salida de fondos del país superaría este año los US$ 22.000 millones.
La consultora fundada por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna advierte que en un contexto mundial cada vez más adverso "ya no sopla viento de cola para la Argentina", por lo que "hay que adaptarse a un escenario más hostil".
Ecolatina estima que "ya se observan incipientes signos de impacto en nuestro país" y menciona que a la depreciación del real brasileño y a la caída del precio internacional de la soja, se le suma en los últimos días la acumulación de stocks producidos en algunas ramas industriales locales por la menor demanda externa de Brasil y de otros compradores.
"Un recrudecimiento de la crisis mundial impactaría sobre nuestro país por tres vías: menor demanda de nuestros productos, caídas de precios de materias primas y mayores dificultades para acceder al financiamiento externo, tanto para el Gobierno como para los privados", explica la firma.
En este sentido, la consultora sostiene que el denominador común de los tres canales de impacto es "la menor cantidad de divisas con las que contará el país en 2012".
Al respecto, evalúa que si la restricción externa es leve, el efecto puede limitarse a tensiones sobre el tipo de cambio, las reservas y las tasas de interés, pero si se profundiza, se puede resentir la actividad.
"La disponibilidad de divisas con las que cuente la economía en 2012 no dependerá únicamente de lo que suceda con el mundo, sino también de lo que ocurra localmente con la producción agropecuaria y, fundamentalmente, con la formación de activos externos: de hecho, en los últimos dos meses la elevada fuga -que en 2011 podría superar 22.000 millones de dólares- ya viene provocando tensiones cambiarias y financieras", afirma el trabajo.

Escenarios

Para Ecolatina, si el escenario mundial es malo y la salida de capitales se mantiene en los actuales niveles, "es muy probable que la actividad se desacelere abruptamente". "En cambio, la reducción de la salida de capitales permitiría aliviar significativamente los efectos del peor escenario. Por caso, una caída de las exportaciones similar a la de 2009 [14.000 millones de dólares] se compensaría en buena medida si la fuga, por ejemplo, se reduce a la mitad", explica la consultora.
"En un contexto mundial más adverso, reducir la fuga de capitales no sólo es el mayor desafío, sino también la mayor fuente de financiamiento potencial", se afirma.
22.000
Millones de dólares
Es el monto con el que podría cerrar el año en materia de salida de capitales, según el informe de la consultora Ecolatina..


Fuente: La Nación

El Nobel de Economía



Los economistas estadounidenses Christopher Sims y Thomas Sargent son los ganadores del Premio Nobel de Economía 2011, por "sus investigaciones en las causas y efectos en macroeconomía" informó este lunes la Real Academia Sueca de las Ciencias.
La Real Academia sueca de las Ciencias reconoció con el galardón el trabajo de estos dos economistas en el área de las "expectativas", "las causas y efectos en macroeconomía" y en política económica.
El comité del premio dijo que los ganadores han desarrollado métodos para responder a preguntas como la manera en que el crecimiento económico y la inflación se ven afectados por un aumento temporal en la tasa de interés o una reducción de impuestos. Ambos laureados realizaron sus investigaciones de manera independiente en la década de 1970 y 1980.
La institución sueca destacó además que Sims y Sargent han desarrollado métodos para estudiar "qué causa qué", unas "herramientas que se han convertido en dominantes en los estudios macroeconómicos prácticas".
La entrega de los galardones tendrá lugar en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Estos premios están dotados con 10 millones de coronas suecas -unos 1,1 millones de euros- para cada una de sus seis disciplinas.
EL DATO. Desde 1999 hasta la fecha todos los ganadores del Premio Nobel de Economía han sido profesionales estadounidenses.


 Thomas Sargent (68)
Nació en 1943 en Pasadena, California. Economista de la New York University con especialidad en macroeconomía, política monetaria y econometría. Es uno de los padres de la Teoría de las Expectativas Racionales, un supuesto utilizada para la percepción a futuro de los agentes económicos.
Christopher Sims (69)
Nació en 1942 en Washington DC. Economista de la Universidad de Princeton especializado en macroeconomía y estadística. Ha sido uno de los principales promotores del VAR, un modelo econométrico utilizado para medir la evolución e interdependencias entre series estadísticas.


Fuente: La Nación

En cinco años se instalaron 90 nuevas villas en el GBA

La situación social / Relevamiento de la ONG "Un Techo para mi País"
En cinco años se instalaron 90 nuevas villas en el GBA

Más de medio millón de familias, muchas extranjeras, viven en los 864 asentamientos del conurbano

Miércoles 05 de octubre de 2011 |
Durante los últimos cinco años se formaron 90 nuevas villas en el conurbano bonaerense, en su gran mayoría a partir de la toma de tierras fiscales, y hoy llegan a 864 los asentamientos instalados en los distintos cordones de los suburbios de la Capital.

El impactante dato surge de un relevamiento hecho por la ONG Un Techo para mi País, que desplegó 600 voluntarios en los barrios más humildes del Gran Buenos Aires y descubrió un crecimiento en la población de las villas de 55% desde el año 2001, proceso que se extendió desde 2006. Hoy, más de medio millón de familias, gran parte de ellas provenientes de países limítrofes, viven en la marginalidad, y año tras año ese número no deja de aumentar.

Los encargados del informe -dado a conocer ayer por la ONG, que a partir del trabajo voluntario de jóvenes profesionales se dedica en 19 países a la construcción de viviendas sociales- entrevistaron durante meses a referentes de los asentamientos y a autoridades municipales. Según el sondeo, en el 65,4% de las villas continúa en forma incesante la construcción de precarias casillas, producto de la llegada de nuevos pobladores y de su propio crecimiento demográfico, con generaciones de habitantes nacidos en esos barrios.

"El crecimiento de los asentamientos, aun en contextos económicos favorables y pese a los distintos programas sociales, da cuenta del carácter estructural del fenómeno", sostiene el informe.

En el 82,8% de los casos, migrantes argentinos, provenientes del interior en busca de un mayor acceso a servicios esenciales, conviven con extranjeros, principalmente llegados de Paraguay y de Bolivia. La provincia de Chaco es la que más personas deriva al conurbano, con el 19,5 por ciento de los habitantes de las villas con ese origen. Santiago del Estero, con 16,2 por ciento, y Corrientes, con 15,6 por ciento, completan los lugares de nacimiento más repetidos entre los vecinos de asentamientos precarios.

Diferente es el caso de Chubut, Río Negro, Neuquén, San Luis, Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan, que aportan menos del uno por ciento de los habitantes de las villas de ese sector de la provincia de Buenos Aires.

Sin tomar en cuenta el origen de sus habitantes, la mayor cantidad de barrios informales se encuentran en La Matanza, donde 156 villas y asentamientos albergan a 120.236 familias. Los municipios que siguen con mayores problemas de vivienda son los de Quilmes (65 asentamientos y 35.713 familias en malas condiciones sociales), Moreno (49 y 14.210), Pilar (48 y 43.855) y Merlo (42 y 19.965, respectivamente). En Lomas de Zamora hay menos barrios de emergencia, 41, pero con más densidad de población, ya que son habitados por 55.670 familias.



En cambio, los partidos con menos personas en riesgo son Marcos Paz (5 villas y 409 familias), Morón (10 y 802) y Vicente López (7 y 2629). Aunque casi todos los asentamientos del conurbano de la provincia de Buenos Aires se igualan por una circunstancia transversal a los límites municipales: la venta de terrenos.
El acceso a la tierra

No cualquiera puede instalarse en un asentamiento. No se trata de ir con las pocas pertenencias que se posea y hacerse de un lugar. Los nuevos deben pagar su cuota de ingreso. Los habitantes del 72,6 por ciento de las villas aseguraron que se comercializa la tierra de esos barrios marginales. Si no se tiene dinero, tampoco puede conseguirse el techo. En la mayoría de los casos son los propios habitantes del lugar los que imponen el valor de la parcela, mientras que en el 21,8 por ciento de las villas se reconoció que "alguna persona o grupos de personas gestionan la distribución de terrenos en su propio beneficio".

La compra de una porción del suelo es el boleto de ingreso a condiciones de vida con muchas de las necesidades básicas insatisfechas. Si bien en el 79,4 por ciento de las villas se cuenta con servicio de alumbrado público, el acceso individual a la fuente de energía eléctrica es en su mayor parte irregular. Algunos vecinos tienen el servicio (en 33 por ciento de los asentamientos se instalaron medidores en las viviendas) y muchos más "se cuelgan" de la red.

En igual proporción (un poco más del 30 por ciento en cada caso), en las villas se accede al agua potable por medio de la red pública y de la perforación de pozos. En otro 40 por ciento se depende del reparto de agua o bien de instalaciones clandestinas. Para cocinar, en el mejor de los casos se depende de garrafas.

Sin embargo, el problema más urgente que exhiben los habitantes de las villas es la urbanización de sus calles internas. Ese reclamo quizá diferencia a esos vecinos de otros que habitan en el conurbano. Pero los dos riesgos inmediatos que más demandan la atención en los asentamientos son comunes al resto de los bonaerenses: la inseguridad y las drogas.

Tras analizar el escenario determinado por el informe, Agustín Alcorta, director social de Un Techo para mi País, señaló: "Más de dos millones de personas viven en villas del Gran Buenos Aires. Ahora sabemos cuántas familias son, dónde están y de que forma viven, ya no hay lugar para excusas. Hay que hacer algo, nosotros y los gobiernos. Ese es nuestro desafío".

La presentación del informe se realizó ayer en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Luego de las palabras de Alcorta, otro de los oradores coincidió con la necesidad de dar respuestas a los interrogantes sociales que plantean los datos del documento de un Techo para mi País. Bernardo Kosacoff, economista, miembro de la Cepal y profesor de la facultad anfitriona del encuentro, reseñó la importancia del relevamiento efectuado en las villas bonaerenses.

"Se ven las contradicciones de la sociedad. Por un lado, se cree que la existencia de áreas marginales significan delitos, violencia y caldo de cultivo para el narcotráfico. Pero al mismo tiempo incluyen a uno de los activos más importantes que tiene la Argentina: los jóvenes. El reto es capacitarlos porque eso es lo que al final diferencia a un país desarrollado de uno subdesarrollado", expresó Kosacoff..

FUENTE: LA NACIÓN