20/02/14
Los ejecutivos de los supermercados estuvieron ayer hablando con
la Secretaria de Comercio sobre modificaciones a la hora de informar
qué se hace cuando faltan los “precios cuidados”.
Las empresas quieren que el equipo de Augusto Costa de mayor agilidad al sistema de
“alertas tempranas”.
De
esta forma se denomina al proceso por el cual los supermercados le
avisan al Gobierno qué productos pueden faltar en los siguientes días.
Los
súper también conversaron con el Gobierno sobre “tensión en las
tiendas” por las presiones de los clientes cuando no encuentran los
“precios cuidados”. Los súper entienden que los faltantes son
responsabilidad de los proveedores que no entregan los volúmenes necesarios para cubrir la demanda.
Algunas
cadenas están limitando cada vez más las restricciones de los “precios
cuidados” a los clientes. En una sucursal de Jumbo permitían comprar
sólo una botella de aceite, en lugar de las dos que suelen estar autorizadas.
Aceite, azúcar y yerba
están entre los rubros más complicados. El diferencial de precios
entre los “cuidados” y los “descuidados” de esas categorías es alto, lo
que lleva a los consumidores a inclinarse por los más baratos, que se
agotan rápido. Y si los súper no llegan a reponerlos, los clientes hacen
saber su disconformidad.
Los súper quieren modificaciones en el
sistema de “alertas tempranas”, que es cuando una cadena sabe que va a
tener algún faltante. Cuando arrancaron los “precios cuidados”, se
emitió una “alerta temprana” sobre tomates que llevó al Gobierno a
anunciar la importación de Brasil. Pero eso no pasó y desde Economía
negaron lo que había informado Capitanich al respecto.
Para llenar
las góndolas, los supermercados hacen sus pedidos a los proveedores.
Cuando los fabricantes les entregan una menor cantidad de lo que
pidieron, las cadenas le avisan al Gobierno. Si el Poder Ejecutivo les
da su bendición, los súper están autorizados a colgar un cartel como los
que se ven en algunas sucursales de Carrefour y Coto desde el jueves,
donde detallan los faltantes.
“Los siguientes productos dePrecios
Cuidados no estarán disponibles en el día de la fecha por circunstancias
ajenas a la empresa. Estas faltas de abastecimiento temporarias han
sido debidamente constatadas y justificadas por la Secretaria de
Comercio de la Nación”, detallan Coto y Carrefour en
carteles que pegaron en la entrada de algunas sucursale
s para informar faltantes de lechuga hasta aceite, pasando por pañales y
artículos de la canasta escolar. Para informar de esa manera, la
sucursal tiene que tener una “
alerta temprana” avalada por el Gobierno.
Comercio
Interior venía autorizando esa acción de los súper con los faltantes a
los tres días de recibida la notificación sobre los desabastecimientos. Y
lo hacía dando permisos por sucursales.
Pero las cadenas le
pidieron a Costa que su equipo sea más rápido para analizar las “alertas
tempranas”. Entienden que los técnicos de Comercio Interior deben
responder a sus pedidos con mayor celeridad, para que los súper puedan
informarlo antes.
Los súper también reclamaron que el Gobierno los autorice a informar sobre los productos
“faltantes” por cadena, y no por sucursal.
Eso implicaría que son las empresas las que podrán decidir en qué sucursal pondrán los carteles y no el Gobierno.