Los especialistas analizan la 'economía Moreno'

27 MAY 2013 14:25h

Economistas

Congelamiento, inflación, INDEC y pesificación: los especialistas analizan la 'economía Moreno'

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, expuso en público sus ideas sobre la economía. Qué opinan de ellas los especialistas.

EL CONGELAMIENTO DE PRECIOS

Moreno: La convocatoria a las organizaciones sociales servirá no sólo para que se respeten los precios sino también para garantizar el abastecimiento.

Para el economista Javier Alvaredo, el reconocimiento por parte del secretario de Comercio Interior de que la inflación es un problema "sería un avance si no fuera por el hecho de que los anuncios no hacen otra cosa que persistir en un camino que demostró ser equivocado": "Para bajar la inflación se requiere consistencia macroeconómica, credibilidad, transparencia, reglas de juego claras y consenso. Esconder el fenómeno y alardear de arbitrariedad para imponer criterios, va justamente en sentido contrario de lo que se requiere. Las patrullas militantes y un mayor intervencionismo profundizarán el deterioro del proceso inversor, agravando así el desequilibrio entre oferta y demanda".

LA INFLACIÓN DEL INDEC

Moreno: "Así como digo que la canastas CEMA me parece razonable, en el agregado de la Argentina, la tasa del INDEC también me parece acertada, porque impacta en otros estamentos".

Según el economista Miguel Braun, el secretario de Comercio Interior "interpreta falazmente la definición de inflación": "Si todos los precios se duplican menos uno, por ejemplo, la lechuga, que baja un centavo, el consumidor promedio podrá comprar mucho menos cosas, es decir sufrirá los efectos de un aumento generalizado de precios. Justamente la razón por la que se utiliza una canasta de precios es para medir el aumento promedio de los precios y así aproximar el impacto en el consumidor típico de dichos aumentos.

LA PESIFICACIÓN

Moreno: "Si pregunto cuánto vale el kilo de pan, me lo dicen en pesos. Si pregunto por una casa, me lo dicen en dólares. Es un pueblo que el gasto diario los fija en pesos, y el ahorro, en dólares".

Para Nicolás Dujovne, el Gobierno desperdició la chance que tuvo en 2003 "de mantener una política monetaria y fiscal prudente de manera tal de que el peso no solo sirviera para comprar el pan sino también como moneda de ahorro": "Se optó por políticas fiscales y monetarias ultra expansivas. Luego trampeó con el INDEC. Por último, sumó al peso al escasísimo pelotón internacional de monedas no convertibles por divisas. No hace falta una batalla contra el dólar. Hace falta reconstruir el peso. Y ello implica hacer cosas normales en vez de buscar enemigos. Hay que garantizarle a los argentinos que no van a perder el esfuerzo de toda su vida en pos de un cambio cultural impuesto a la fuerza".


EL CER Y LA DEUDA

Moreno: "La diferencia en el ajuste de los bonos CER implicaba que la Argentina debía pagar por esos bonos ajustados 160.000 millones de pesos. Era toda la base monetaria".

Según el economista Lucas Llach, la manipulación del CER con el que se indexa la deuda puede haberle ahorrado al país hasta 30.000 millones de dólares pero es una aritmética que "lo ignora casi todo": "Con que la Argentina haya perdido medio punto anual de crecimiento por esa triquiñuela, el beneficio ya estaría hoy anulado por el menor PBI. Pero el costo que se pagó en forma de menor crecimiento fue mucho mayor. En 2006 el riesgo país peleaba mano a mano con el brasileño: a los bonos nacionales llegó a pedírseles una sobretasa de interés apenas 3% por encima de la de EE.UU. Hoy el diferencial anda por los 12 puntos".


EL SUPERÁVIT COMERCIAL

Moreno: "Si los exportadores hoy no liquidaran los dólares, estaríamos en un problema muy serio. Pero los liquidan. Por eso no se habla más de no vender la soja".

Según el economista José Luis Espert, "al populismo industrial que encarna Moreno el único sector que interesa es la industria que sustituye importaciones": "También es clave un Estado gastomaníaco que redistribuya. Para el populismo industrial, la industria exportadora en general no existe, el campo y el petróleo son actividades rentísticas a las cuales hay que dejarlas con ganancias mínimas para que produzcan alimento y energía baratos y el comercio es un costo a controlar al máximo. Pero hay un momento que el Estado de tanto gastar se torna deficitario".

FUENTE: CLARÍN

Las 10 medidas económicas que marcaron la década

Una encuesta realizada por Infobae muestra las decisiones más importantes de los últimos tres gobiernos según 35 economistas argentinos. Por qué la intervención del Indec en 2007 ocupa el puesto número uno
Las 10 medidas económicas que marcaron la década
Crédito foto: Télam

Como un cuadro con claroscuros, el kirchnerismo cumple una década con aciertos y fallas, con nuevas conquistas pero también con terrenos perdidos. El 25 de mayo de 2003 comenzó otra etapa política en el país, y con ella, un fuerte periodo económico tras una de las crisis que más calaron en la sociedad.
A 10 años de aquella fecha, Infobae realizó una encuesta a 35 economistas argentinos para que definieran cuáles son los temas que marcaron –y marcan- el ritmo de la economía. La intervención del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en 2007 se presenta como el número uno de la lista, con el 91% de los votos.
Para Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Ecolatina, "marca el comienzo del ocaso del modelo productivo", mientras que según Juan Luis Bour, economista Jefe de FIEL, es el "ejemplo de la destrucción de instituciones". La inflación se multiplicó por siete, pasando del 3,7% anual en 2003 al 25% actual.
El Gobierno buscó en la estatización de las AFJP una nueva fuente de financiamiento por los flujos de aportes y contribuciones. La reestatización de los fondos de pensión se da en el cuarto trimestre de 2008, en plena crisis financiera internacional, y esta medida ocupa el segundo lugar del top ten para el 88% de los economistas encuestados.
"Estos recursos permitieron seguir incrementando el gasto público a costa de un enorme endeudamiento con los futuros jubilados", sostiene Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso. El economista Luis Secco considera que tanto la intervención del Indec como la estatización de las AFJP mostraron la "vocación por no corregir los problemas de fondo" del modelo.
Más allá de las medidas puntuales, el crecimiento a tasas chinas definió el periodo inicial del kirchnerismo. "Los 10 años se han caracterizado por un crecimiento promedio del PBI del 6% anual. Eso fue muy claro al comienzo", dice Claudio Loser, ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
Según Diego Coatz, economista Jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA), la economía se definió por "un triángulo virtuoso cuyos vértices fueron el crecimiento, la generación de empleo con mayor equidad distributiva y la inversión".
Promediando 2011, Coatz rescata los números de "una inversión récord del 24% del PBI, un salario nominal en el sector privado que escaló desde $880 en 2001 a $5.380 en 2011", con 2,3 millones de nuevos jubilados y 3,3 millones de nuevos puestos de trabajo formales. Pero el economista cree que "el escenario cambió desde entonces".
"Cuando caen los precios de las materias primas y el impulso fiscal pierde fuerza, se ha reducido el crecimiento a menos de 2 por ciento", completa Loser.
 Pérdida de energía
El déficit energético está tercero en la lista. Lejos del tan deseado autoabastecimiento, el comercio sufre el costo de ser un país importador en esta materia. En la actualidad, el país importa el 25% del consumo de gas natural. El rojo energético redujo el superávit comercial en abril con respecto al mismo mes de 2012, pues se exportó por u$s7.565 millones y las importaciones subieron hasta los u$s6.414 millones.
Daniel Montamat, ex secretario de Energía, opina: "Entrampamos la energía en el corto plazo y nos consumimos los stocks de reserva. El déficit golpea a las cuentas externas, a las públicas y es disuasivo de nuevas inversiones".
El cepo al dólar y la estatización de YPF completan los primeros cinco hitos económicos de la encuesta. Luego de que la presidente Cristina Kirchner declarara a la petrolera “de interés público nacional”, expropió el 51% de las acciones a Repsol.
El Congreso aprobó la decisión oficial y Miguel Galuccio asumió como CEO de la compañía. El ingeniero entrerriano estimó un plan estratégico de u$s37.700 millones hasta 2017, con la lupa en los yacimientos de Vaca Muerta. Si bien aún no concretó inversores, las negociaciones con Chevron continúan avanzando.
La "sintonía fina" del cepo cambiario comenzó en octubre de 2011, cuando el entonces ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que la AFIP sólo autorizaría las operaciones de compra de moneda extranjera al verificar la capacidad contributiva de los interesados. Luego, se anunciaron nuevas medidas que acentuaron el cepo, como el recargo del 20% a los gastos, pasajes y paquetes turísticos con destino al exterior.
La medida no hizo más que reactivar la demanda de dólares en el mercado paralelo, donde la divisa se llegó a negociar a $10 en mayo.
En sexto lugar se ubica la modificación de la carta orgánica del BCRA. La Ley 26.739 dejó de lado la misión de "preservar el valor de la moneda". Sigaut Gravina también destaca el avance sobre el organismo para “cubrir las necesidades fiscales del Tesoro", con un impacto negativo sobre las instituciones. "El Gobierno no parece tomar conciencia de la importancia de las instituciones para atraer inversión", coincide Camilo Tiscornia, de C&T Asesores Económicos.
El canje de deuda (2005) y la consecuente salida del default en 2010 ocupan el séptimo puesto. Si bien el desendeudamiento es considerado como positivo por los economistas, también coinciden en que se pasó de un endeudamiento externo a uno interno a través del uso de las reservas del Banco Central.
Nadin Argañaraz, economista de IARAF, considera que este esquema es difícil de mantener en el largo plazo, porque "se debilita el balance" del organismo y "empeora las expectativas de los agentes económicos sobre el valor futuro de la moneda".
Un pesado gasto público
"Es muy triste discutir la necesidad de planes antiinflacionarios dada la historia de inflación que tiene el país. El gasto público lo hizo otra vez", dice José Luis Espert a Infobae, y así describe el octavo tema de la encuesta. Para el economista, el principal problema es un gasto público del 37% del PBI ó u$s 230.000 millones, ambas "medidas récord" en la historia, y "está concentrado en empleados públicos, jubilados y pensionados y subsidios al sector privado".
El crecimiento desmedido del gasto, "financiado en forma creciente a través de la inflación, profundiza la caída de la inversión", especifica el diputado y economista Rogelio Frigerio, y asegura que genera mayor pobreza.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) integra el decálogo como una de las decisiones más positivas de los últimos años. Desde la dirección de Política Fiscal del Cippec, Luciana Díaz Frers considera al plan como una "mejora en la distribución del ingreso" y un "hito en materia económica".
Este seguro social se creó en octubre de 2009 para los ocupados o trabajadores sin registro formal por cada hijo menor a 18 años. "Es una mejora permanente para los ingresos de las familias de menores recursos", dice Raúl Ochoa, de la Fundación Standard Bank. Desde junio, la AUH aumentará un 35% a 460 pesos.
El comercio dice presente en el décimo puesto con las retenciones a las exportaciones. El Gobierno lo presentó como una medida con efecto "antiinflacionario", pues evitaría la suba de los precios internos por un factor externo, como el precio de los commodities. La movilidad de las retenciones al sector agropecuario se quiso impulsar a través de la resolución 125 en 2008, pero el voto no positivo de Julio Cobos frenó el proyecto.
Diez años después
Desde el oficialismo hablan de la "década ganada", y ése será el mensaje central del acto en Plaza de Mayo. Desde algunos sectores de la oposición, son 10 años perdidos. Dante Sica, ex secretario de Industria y director de abeceb.com, dice que hoy el país se encuentra en la "etapa de la escasez", depositando a la economía nuevamente en los "ciclos de stop and go" que la han caracterizado en las últimas décadas.
"El incremento de la participación del Estado en la economía argentina en los últimos 10 años ha sido el mayor de las últimas cuatro décadas", dice Marcelo Capello, de IERAL Fundación Mediterránea. Así, pasó del 29,4% del producto bruto interno en 2003 al 50,7% en 2013.
Roberto Bouzas, profesor de la Universidad de San Andrés e investigador principal del Conicet, considera que la década sólo confirma "algunas constantes" de la dinámica político-económica del país: "la recurrente inestabilidad de las políticas públicas y la “dificultad para estabilizar un régimen que consolide expectativas a mediano plazo".
"Esta dinámica, sin embargo, trasciende con mucho la década Kirchner-Fernández de Kirchner. Desde esta perspectiva la década pasada no ha sido ni perdida, ni ganada ni desaprovechada, ha sido simplemente una repetición de lo conocido", concluye.

Argentina limita importaciones, entre ellas las de muñecas Barbie



Boletí­n América Latina

Domingo, 05.19.13

DANIEL MREOLLA / AFP
BUENOS AIRES

El gobierno argentino entornó este miércoles la puerta de la aduana para los productos importados, al poner límites a un universo de productos que alcanzó incluso a las famosas muñecas Barbie, un emblemático juguete de cuño estadounidense.
La presidenta Cristina Kirchner aplicará licencias no automáticas (trabas aduaneras) a mercancías textiles de China, a electrodomésticos, autos de lujo y teléfonos celulares, pero en el caso de la blonda muñequilla, la medida es más dura al ser suspendida la empresa comercializadora.
"Incurrió en una falta grave en el ejercicio de su actividad'', dijo el ente recaudador en un comunicado sobre la compañía importadora Mattel que también trae al país a personajes como Barney, los Backyardigans, Max Steel, los autitos Hot Wheels o los de la película Cars, de la dupla Pixar-Disney.
Mattel, que importa en Argentina por 7,5 millones de dólares anuales, es la empresa de juguetes más grande del mundo, con un volumen de negocios en 2010 por 5.800 millones de dólares, pero la industria de la juguetería es una de las mimadas del gobierno de Kirchner.
Sin embargo, la decisión gubernamental no tuvo un origen ideológico contra Barbie, de manera que se diferencia del caso de Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez dijo que era "un peligro para la mente'' de las niñas.
"Hay dos objetivos en el gobierno, uno explícito y otro implícito. El explícito es proteger a las industrias locales. El otro es preservar el saldo de la balanza comercial por el incremento de las importaciones justo en un año electoral'', dijo a la AFP Dante Sica, director de la consultora Abeceb.com.
Sólo en enero pasado, el superávit de la balanza de comercio cayó 58%, con una tendencia a la baja sin pausa, tras derrumbarse el saldo positivo de 16.900 millones de dólares, en 2009, a 12.500 millones en 2010.
"Como el superávit comercial es la principal fuente de divisas, además de proteger industrias se trata de tener mayor oferta de dólares y disminuir presión sobre el tipo de cambio, en un año de elecciones presidenciales'', dijo a la AFP Diego Giacomini, analista de la consultora Economía y Regiones.
Pese a algunos reclamos devaluacionistas de exportadores, el Banco Central (autoridad monetaria) regula con mano de hierro un tipo de cambio de 4,06 pesos por dólar, en línea con el deseo de Kirchner de usarlo como ancla antiinflacionaria.
El incremento anual de precios minoristas ronda el 30%, según la mayoría de las consultoras privadas y las provincias, pese a que el desprestigiado índice oficial, sospechado de manipulación, sigue en torno a 10%.
Sin embargo, las licencias no automáticas, que demoran y a veces impiden las importaciones, resultaron atenuadas respecto del plan original, debido a las fuertes demandas de sectores productivos.
"Hay productos con los que están haciendo excepciones como el sector automotor'', comentó Sica, sobre una industria que, junto con la construcción, es una de las locomotoras de una tasa de crecimiento anual de 8% a 9% anual.
Sólo el caso de los autos de la marca Chery, armados en Uruguay en una firma argentina asociada a otra china, puede generar conflicto, así como la barrera a los coches de lujo provocaría una reacción que afecte a mitad de año la tradicional feria 'Salón del Autómovil', según fuentes empresariales.
La batería de medidas del gobierno abarca a 600 posiciones arancelarias y a unos 45.000 productos, según cálculos de la consultora que conduce Sica, aunque Kirchner se ha comprometido a no perjudicar a los socios del Mercosur, como Brasil, Uruguay y Paraguay que hace un tiempo pusieron el grito en el cielo.
"OK, compro el discurso del gobierno de proteger la industria. Pero hay motivos escondidos y es preservar el tipo de cambio. Si tomamos los sectores sensibles, como calzado, motos, electrodomésticos, siderurgia y textiles, lejos de una avalancha importadora, bajaron respecto de 2008'', dijo Giacomini.
El economista dijo que "sólo el 12% de las importaciones son bienes de consumo, en tanto que el 71% son del sector industrial''.
Un aviso de las medidas lo había dado el 24 de febrero Kirchner cuando en un acto con empresarios lanzó el "Plan estratégico Industrial 2020'', que apunta a reducir en un 45% el nivel de importaciones y reducir la desocupación del 7% al 5%.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2011/03/09/900174_argentina-limita-importaciones.html#storylink=cpy

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2011/03/09/900174_argentina-limita-importaciones.html#storylink=cpy

Cristina Kirchner: "Es necesaria e imprescindible la intervención del Estado en la economía"

 En el acto de lanzamiento de créditos para el sector productivo, la Presidenta defendió la profundización del modelo de sustitución de importaciones; además, calificó de "aburridos" a los medios que critican la política económica de la Casa Rosada



En el marco del lanzamiento de un programa de financiamiento para el sector productivo, Cristina Kirchner defendió la intervención del Estado en la economía, en un discurso que también involucró críticas a los medios.
La Presidenta presentó esta tarde el "Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario", un programa préstamos para el sector productivo destinado a inversiones a una tasa del 9,9 por ciento anual en pesos, a 5 años de plazo.
La jefa de Estado explicó que la evaluación crediticia de los proyectos quedará a cargo de entidades bancarias públicas y privadas, para evitar "generar la omnipotencia estatal". "No lo consideramos omnipotente [al Estado], pero sí necesario e imprescindible en la intervención de la economía", agregó.
Durante el anuncio, Cristina Kirchner explicó: "Queremos seguir insistiendo en lo que ha permitido en estos 7 años el crecimiento más importante y sostenido de estos 200 años, en este criterio que es agrandar el mercado, a los consumidores y financiar a productores y exportadores, además de generar mano de obra".
"Es una medida de las tantas que venimos adoptando desde 2003 para profundizar el proceso de industrialización, logrando reducir nuestra dependencia de insumos para la importación", añadió.
En ese sentido, continuó: "Es necesario seguir conservando y profundizando algunas cuestiones de autonomía para no quedar expuestos en mercados tan volátiles". Y remarcó que el Estado debe mantener "un razonable grado de autonomía [respecto de los otros países], obviamente teniendo en cuenta la interdependencia".
Medios críticos. Además, Cristina Kirchner se quejó de las críticas que los medios emiten sobre las medidas económicas del Gobierno y los calificó de aburridos.
"En todos lados critican [los medios a los gobiernos], pero desde donde se lo critica al Gobierno de la República Argentina en materia económica, sólo lo he visto acá. En otros lados demandan mayor medidas para la protección de la economía", dijo la Presidenta.
Sin embargo reparó que no se trata de "todos los medios": "Sabemos quiénes [critican], de tan conocidos y aburridos que son, siempre diciendo lo mismo; por los menos alguna vez cambien un poquito".
Entre los asistentes al acto estuvieron el titular de la Unión Industrial, Héctor Méndez; su antecesor, Juan Carlos Lascurain; Jorge Britos de la Asociación de Bancos; el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos De la Vega; y el empresario Aldo Roggio, entre otros. .