Lo bueno y lo malo de 2008, y lo urgente para 2009


 
 Martes 30 de diciembre de 2008 
La agroindustria exportadora brindará mañana a la noche por un rápido acceso de amnesia. El conflicto del campo primero, y la crisis global después, terminó con una "primavera" de precios y demandas de otro planeta. Industriales y transportistas vinculados a los productos del campo, enfrentan, a partir de 2009, un examen muy riguroso que funcionará de tamiz: el que más fino hile en eficiencia, pasará de largo.
Pablo Ferrés, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC, bajo cuyo paraguas se encuentran terminales privadas como las de las cerealeras y aceiteras en Rosario) indicó que la reciente baja de los fletes fue lo más positivo de 2008. Pero lo calificó como "lo bueno dentro de lo malo". "2008 no fue un año para alegrarse. Con el conflicto entre el Gobierno y el Campo hubo problemas para la llegada de las cargas a los puertos y fábricas, y también bloqueos varios".
Para el olvido, figuran las medidas que alteraron las condiciones de exportación, la caída de los mercados en setiembre, los menores volúmenes comercializados, y la seca.
En el plano de lo urgente, Ferrés subrayó la necesidad de que se termine la renegociación del contrato entre el Estado y el concesionario para que se siga profundizando la vía navegable, y se mejore la hidrovía de Santa Fe al Norte, tanto como los accesos a los puertos. Deseable también es que se tomen medidas que contemplen la actual situación del sector agro, y alienten el aumento de la producción, con políticas que permitan retomar el crecimiento, para superar los 110 millones de toneladas de cosecha.
A propósito de la hidrovía y los accesos a los puertos de Rosario, Alfredo Sesé, secretario técnico de la Comisión de Transporte e Infraestructura de la Bolsa de Comercio de Rosario, lamentó que no se hayan registrado "avances significativos".
"El Plan Circunvalar Rosario, que si bien ha sido incluido en los programas que el Banco Mundial está dispuesto a financiar, muestra un grado de avance virtualmente nulo, salvo algunas obras denominadas de corto plazo en materia vial y otras ferroviarias. Otro ejemplo es el de la Autopista Rosario-Córdoba, que si bien continúa en construcción aún resta un plazo estimado mayor a un año para su conclusión definitiva", explicó.
La Bolsa de Comercio rosarina dio un paso trascendente en materia de transporte e infraestructura, al constituir el Comité de Usuarios de la Hidrovía, para darle el impulso necesario, desde el sector privado, al sistema fluvial.
Los tareas al tope de la agenda 2009, para la Bolsa, son la eliminación de las regulaciones que afectan el normal desenvolvimiento del comercio exterior y el transporte de cargas, y la concreción de obras vitales para el transporte como el Circunvalar y la reactivación del Belgrano Cargas.

Biocombustibles

Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno celebró los anuncios de inversión y la inauguración de varias plantas de biodiésel de última tecnología en la Argentina. "Posicionaron a nuestro país como un gran jugador internacional", destacó.
Esta industria en particular, se resintió ante la reconfirmación del subsidio de US$ 1 por galón (equivalente a US$ 300 por tonelada) para el biodiésel producido en los Estados Unidos que se exporte. Y esto se dio "en medio de una coyuntura de significativa caída de los precios del complejo, situación que ha producido enormes perjuicios al comercio internacional de este producto", agregó Molina.
Para que la industria muestre todo su potencial, precisa la eliminación de la resolución 126/08 del Ministerio de Economía que elevó los derechos de exportación del biodiésel al 20% ("nivel de tributos que actualmente la industria local no puede soportar"), así como también normas complementarias del régimen de promoción de la ley 26.093, para el biodiésel, "de modo que pueda construirse para construir una oferta interna que pueda atender el corte obligatorio de diésel con dicho biocombustible, a partir de 2010", indicó Molina.
Patrick Campbell, del Grupo NYK-Multimar sostuvo que 2008 arrancó con gran crecimiento en los volúmenes y la apertura de muchos nuevos mercados mejorando los servicios del transporte marítimo. "Obviamente que el golpe de la crisis económica mundial afectará al sector naviero con la caída de cargas que harán replantear estrategias de cómo seguir manteniendo los servicios con rentabilidad", dijo. "Igual debemos tratar de ser realistas y objetivos, no entrar en pánico y poner el máximo esfuerzo entre la carga y los medios de transporte para poder exportar" porque el comercio exterior será un pilar fundamental para sostener la economía y las fuentes de trabajo".
La nota negativa la dio, a entender de Campbell, el continuo estado de conflictividad en el puerto, con baja productividad, trabajos a reglamento y situaciones extremas como la prohibición de exportar pescado del mercado de Mar del Plata. "Sinceramente me gustaría ver a algunas autoridades con mayor dedicación a la situación de los puertos y su competitividad con la región. Recomiendo cambiar la protesta y la exigencia por el diálogo y la inteligencia", señaló.

Presión sindical

Javier Ramírez, directivo de APM Terminals (terminal 4 del puerto de Buenos Aires), ponderó la incorporación de nuevos equipos en varias de las terminales así como también "la generación de fuentes de trabajo directas e indirectas" que, no obstante, fue opacada por "la injustificada presión sindical, que contribuyó negativamente al comercio exterior argentino y desalentó a las líneas marítimas de continuar invirtiendo en más y mejores servicios para Buenos Aires".
Ramírez indicó que la Administración General de Puertos (AGP) debe finalizar el plan maestro para el puerto, haciendo foco en cuál será el futuro del puerto habida cuenta la creciente competencia de otros puertos en al área.
"Es preciso acordar entre todos los actores de nuestro sector políticas de corto plazo para enfrentar la actual crisis, y de largo plazo para atender el crecimiento de nuestro comercio exterior como pieza fundamental del desarrollo argentino", manifestó Javier Dulce, presidente del Centro de Navegación.
Dulce recordó el cumplimiento de las expectativas -en contenedores, carga general, graneles y cruceros- de 2008, frente a 2007, y fustigó la crisis adicional que sufrió el sector por conflictos "de sectores ajenos a nuestra actividad" que impidió que 2008 se haya aprovechado al máximo.
Para Fernando Maggi, la Sudocean-MOL, lo bueno de 2008 fueron los volúmenes, las tarifas y el mercado con Asia/Sudáfrica en general ayudado por la masiva contenedorización de cargas generalmente embarcadas a granel. Lo peor, en cambio, tuvo cara "local": la falta de infraestructura, la congestión del puerto, los sucesivos paros ("algunos realmente insólitos"), la inflación y las medidas para arancelarias que afectan carga proveniente de China.
Maggi estima que en los años que vienen serán de "sufrimiento" para el mercado liner .
Otra voz del puerto, Carlos Larghi, de Bactssa (terminal 5 del puerto de Buenos Aires) deslizó que a inicios de 2008 se observó un crecimiento que consolidó la evolución de los dos años anteriores y aplaudió "la recuperación de los terrenos de la zona de relleno en Puerto Nuevo para el soporte de la actividad portuaria".
El constante conflicto productivo y gremial "incrementó en forma sustancial los costos" y complicó la eficiencia de las distintas actividades relacionadas a la industria portuaria. La superación de esta conflictividad sólo resultará "del análisis en forma conjunta, con todos los sectores involucrados, para definir y llevar a la práctica una política portuaria moderna, ajustada a los tiempos, que considere el sector y su necesaria competitividad basada en las mejoras ya realizadas", solucionando todo lo que impida la llegada "de la inversión necesaria para el desarrollo regional", analizó Larghi. Para ello, pidió que el Estado invierta en infraestructura.

¿Y la carga?

Juan Carlos Mondello, secretario del Consejo de Cargadores, integrado por la Cámara Argentina de Comercio y por la Unión Industrial Argentina se mostró conforme con las acciones de la entidad en la defensa de los intereses de los importadores y exportadores frente a toda la cadena de logística, transporte y puertos. "Las autoridades nacionales tienen que entender que es absolutamente necesario profesionalizar la gestión en esta área para solucionar las necesidades de nuestro comercio exterior en materia de transporte, puertos, logística y regulaciones gubernamentales", expuso.
Enrique Mantilla, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), dijo que lo mejor de 2008 fue el primer trimestre: "Subían los precios de las exportaciones al 31% y las cantidades al 9%. Las restricciones burocráticas al comercio exterior no se habían expresado en toda su intensidad", y que lo peor fue el cuarto trimestre, con "precios y cantidades en caída y con aumento de las restricciones burocráticas", también el presupuesto nacional, que estima para 2009 "exportaciones por US$ 78.332 millones y un dólar a $ 3,19"...
Mantilla aclaró que, justamente, hay reconocer que de casi US$ 72.000 millones de exportaciones de este año se pasará a un escenario básico de US$ 65.000 millones en 2009, pero con escenario pesimista de US$ 58.000 millones.
"En un ciclo de la economía mundial de estancamiento con deflación en el comercio internacional -siguió Mantilla- los negocios de exportación pasan de las manos financieramente débiles a las financieramente fuertes y se reducen los clientes. Por eso lo urgente es fortalecer la estructura financiera del sector exportador".
Mantilla presentó propuestas: acelerar la devolución del IVA y los reintegros de exportaciones; tener una estrategia realista sobre el tipo de cambio real; revisar el modelo de derechos de exportación para adecuarlo a las realidades competitivas actuales; adoptar el modelo de Brasil de control de las divisas de exportación por registro, para facilitar la gestión de las empresas; que las provincias -donde se aplica- explican a las exportaciones del impuesto a los ingresos brutos, incidencia que actúa como un derecho de exportación local; crear un instrumento como los DAX (documentos de aceptación exportadora) para movilizar el ahorro/atesoramiento en dólares y volcarlos al proceso exportador; desburocratizar y agilizar los sistemas de registros, intervenciones previas y regímenes para exportar, y eliminar completamente el impuesto a las transacciones financieras del proceso exportador, como hizo Brasil.
Diego Pérez Santisteban, directivo de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) concedió también que lo mejor de 2008 se vio en la primera mitad.
"La continuidad del espectacular desarrollo de la demanda interna de años anteriores, sectores industriales locales trabajando al tope de su capacidad y reglas de juego sin grandes cambios (aún, lamentablemente, con las restricciones previas que han seguido impactando a algunos sectores importadores), fueron factores que permitieron programar el abastecimiento con tranquilidad y anticipación, y atender mercados compradores muy receptivos", puntualizó.
La segunda mitad de 2008, "por la creciente influencia negativa de la crisis internacional sobre la demanda local, que comenzó a generar caída de ventas y acumulación progresiva de stocks, reaparición de demandas de políticas proteccionistas con nuevas trabas y complejidades regulatorias, que ponen inestabilidad e incertidumbre sobre el devenir de reglas de juego en el corto y mediano plazo" fue responsable de opacar la primera mitad del año.
La urgencia de los importadores tiene algo de conceptual: que se comprenda su aporte "imprescindible e irreemplazable" en el impulso de la producción local de bienes y servicios, y su "benéfico efecto regulatorio" sobre la oferta de bienes terminados en calidad, variedad y precio "para mejorar la calidad de vida de los consumidores argentinos".
A partir de esto, "evitando caer en posturas ideológicas que deriven en reservas de mercado inconducentes o nos aíslen del mundo, se debería dotar a la actividad de reglas de juego previsibles, estables y adecuadas a las complejas condiciones que deberemos enfrentar en el mercado internacional (limitaciones de oferta de insumos básicos, variaciones bruscas de precios relativos, serias dificultades de acceso al crédito)". Para Pérez Santisteban, debe usarse el poder de compra con que cuenta el país como "efecto palanca para impulsar el desarrollo productivo y exportador propio".
2008 empezó bien y terminó mal. No pocos esperan que en 2009 se cumpla con la ley de los opuestos: que empiece mal, y termine bien. O mejor. .


http://linkis.com/www.lanacion.com.ar/cxNK0

Qué son los fondos fiduciarios

FUENTE: LA NACIÓN

La herramienta es muy cuestionada por su falta de control

Más notas para entender este tema



El primer caso en poner la lupa sobre un fondo fiduciario fue el de Skanska. Allí se investiga si la plata que supuestamente se utilizó para pagar sobreprecios y coimas salió de ese tipo de cajas. Ahora, del análisis del dinero que manejaba Claudio Uberti y de la alta proporción que provenía de fondos fiduciarios -algo más de 757 millones-, la polémica sobre este tipo de herramientas financieras se vuelve a instalar.
Los fideicomisos -en realidad a los que son públicos se los llama fondos fiduciarios- son contratos que tienen como principal característica que el dinero se usa para un bien determinado y que no se puede cambiar el destino.
La herramienta ha sido una de las formas más comunes de financiar todo tipo de inversiones privadas. Por ejemplo, podría darse el caso de que una persona tenga un terreno con posibilidades de que allí se construya una torre de departamentos, pero que no cuente con el dinero necesario para realizar la obra. Podrá, entonces, buscar un inversor que financie el proyecto, construya la obra y terminada, venda los inmuebles. Pero también el dueño del terreno -en este caso fiduciante- podrá constituir un fideicomiso y nombrar como mandante, por ejemplo, a una empresa constructora, a una inmobiliaria o a una entidad financiera. Estos serán en este caso los fiduciarios y tendrán la misión de hacer la obra, comercializarla y vender los departamentos terminados. Los compradores serán los beneficiarios. Así funciona un fideicomiso privado.

MENOS CONTROL

Pero en el ámbito estatal todo cambia. Los fondos fiduciarios públicos se crearon originalmente para destinar un monto a un fin determinado. La herramienta debería permitir que el dinero afectado no pueda ser direccionado. Hasta ahí, no hay demasiadas polémicas. Lo que sucedió con el paso de los años, especialmente desde la llegada a la presidencia de Néstor Kirchner, es que se abusó de la herramienta por una razón no menor: no están regidos por las mismas normas que las demás erogaciones de la administración pública por la simple razón que ese patrimonio está separado del resto.
Sucede que sólo figura una planilla -literalmente es sólo una hoja- en la que se enumeran los montos totales que se destinan a cada fondo, pero nada se releva de cómo se usa el dinero.
De acuerdo con el presupuesto vigente, en este año, 5620 millones se canalizarán mediante este mecanismo y tendrían un control casi nulo. Esa suma podría no ser definitiva, ya que el Gobierno puede inyectar más fondos a esas cajas mediante aportes directos. .

Recaudar no es sinónimo de redistribuir




Domingo 30 de marzo de 2008
Por Néstor O. Scibona

Más allá de sus inesperadas derivaciones políticas, el conflicto entre el campo y el gobierno de Cristina Kirchner dejó varias lecciones, que habrá que ver cómo se capitalizan ahora que se intenta recorrer el poco transitado camino del diálogo.

La lista es demasiado amplia. Tanto, que el único denominador común es que el kirchnerismo está pagando un alto precio por no haberse ocupado nunca de definir una política para el sector agropecuario y luego por asignarle un carácter ideológico a la protesta. Se trata de una actividad estratégica demasiado importante como para creer que podía quedar en piloto automático, sólo porque los precios internacionales récord sirven para ensayar cualquier experimento fiscal o de precios. Esto excede la ríspida negociación de compensaciones a pequeños productores o un tope a la escala de retenciones móviles, que sólo aparecen como salidas de emergencia para descomprimir la tensión.

Una de las lecciones es que la presión tributaria tiene un límite, sobre todo cuando una inflación en alza y no reconocida oficialmente impacta en los costos y la rentabilidad del sector. A pesar del discurso oficial, el eje del conflicto no pasa por el cambio de modelo económico o por la eliminación de las retenciones. El campo no protestó ni siquiera cuando las retenciones a la soja subieron al 35% en noviembre, ya que la escalada de precios internacionales (42% en los últimos ocho meses) compensaba esas subas, además de aportar mayor recaudación al Estado. Lo que no toleró es que el Gobierno se cebara con ese instrumento y les pusiera un techo a eventuales ganancias futuras para derivar al fisco casi todo el excedente. Hoy por hoy, la alícuota de los derechos de exportación a la soja o el girasol es más alta que la del impuesto a los premios de juegos de azar, y grava la facturación pero no los resultados. Tal vez sería mucho más razonable tomar una parte como pago a cuenta del impuesto a las ganancias. Pero plantear cualquier reforma tributaria de fondo todavía pareciera ser un tabú en la Argentina.

Otra enseñanza es que la actividad agropecuaria no es sólo una máquina de producir divisas y pesos para alimentar los superávits gemelos y los subsidios cruzados, como suele encuadrarla el Gobierno; ni que todos los productores, de cualquier tamaño o región, pueden ser incluidos en la misma bolsa. A menor escala de producción, se siente mucho más percibir ingresos con un dólar implícito de 1,80 pesos y pagar insumos y servicios ajustados a un dólar de 3,18 o, peor aún, a una inflación que se ubica en torno del 25% anual. Con tales elementos resulta ilusorio plantear las retenciones móviles como una política previsible para los próximos años.

También debe incluirse en la lista la confusión de señales: después de haber protagonizado el mayor boom productivo y exportador de las últimas décadas, la "sojización" parece haberse convertido en una maldición que la propia presidenta dijo querer conjurar con mayores retenciones, para estimular otras actividades como la ganadería o la lechería. Pero este diagnóstico está planteado al revés: omite que esas producciones fueron desalentadas en los últimos años por las políticas de precios arbitrarias, intervenciones en los mercados y prohibiciones de exportar ejecutadas por Guillermo Moreno, funcionario cuya estrella sigue brillando en la constelación gubernamental.

El Gobierno podría argumentar, como lo hace, que con los crecientes recursos que extrae de la exportación de cereales y oleaginosas subsidia a otros eslabones de la cadena agroalimentaria. Pero basta consultar las compensaciones que otorga la Oncca, como recomendó Cristina Kirchner, para advertir la desproporción entre lo que recauda y lo que redistribuye dentro del sector: mientras se estima que para 2008 los ingresos totales por retenciones treparán a unos 43.000 millones de pesos anuales (13.500 millones de dólares), las compensaciones llegaban a fin de marzo a apenas 1.524 millones de pesos (480 millones de dólares). Si se anualizara esta última cifra, no alcanzaría al 15% de la primera. Y su distribución revela que, más que a fortalecer a pequeños productores rurales, apunta mayormente a las industrias para que sus productos puedan acercarse a los precios fijados por Moreno. De aquellos 1500 millones de pesos, casi dos tercios (992 millones) se destinaron a las industrias láctea, molinera y aceitera, a través de una compleja y burocrática maraña de subsidios cruzados.

Viaje de ida

Si bien es cierto que el fin último de las retenciones es disociar los precios internacionales de los internos a cambio de sostener un tipo de cambio real alto, también lo es que no frenaron la inflación y que mantener este esquema con gasto público en alza requiere de una presión tributaria creciente.

Aquí se plantea un problema institucional: lo que el campo tributa por derechos de exportación no le vuelve en obras de infraestructura o mejoras sociales, porque las retenciones no se coparticipan. Ni siquiera entre las seis provincias (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero y Chaco), que aportan el 92% del total. Esto obliga a mendigar fondos nacionales a gobernadores e intendentes, que quedaron entre la espada y la pared durante el paro agropecuario: aunque en muchos casos los productores rurales son su base electoral, evitaron entrar en conflicto con la Casa Rosada para no quedar fuera del reparto. Más insólita fue la declaración del oficialismo en el Senado -que es la representación por excelencia de las provincias- en apoyo a la suba de retenciones, que les resta recursos a sus jurisdicciones. Parece mentira, pero después de cinco años de alto crecimiento, en la Argentina sigue en vigencia la ley de emergencia económica, que le permite al Poder Ejecutivo aumentar derechos de exportación y disponer discrecionalmente de esos fondos sin pasar por el Congreso.

Paralelamente, está por verse hasta qué punto es válido el argumento presidencial de que los ingresos extra provenientes del agro son el eje de una política redistributiva. Por lo menos, hasta que el Gobierno explicite claramente en qué se emplean esos fondos. No es lo mismo destinar una parte a distribuir gratuitamente alimentos de alto valor proteico en comedores escolares o evitar casos de desnutrición en sectores indigentes, que aplicarlos a subsidios a granel que en muchos casos benefician más a los ricos que a los pobres, alimentar aparatos políticos o destinarlos al tren bala u obras de dudosa prioridad.

Todo esto no justifica que los productores agropecuarios, para hacer oír sus reclamos, hayan violado leyes y derechos constitucionales de transitar y comerciar para desabastecer a los grandes centros urbanos. La metáfora de la pistola en la cabeza para presionar vale tanto para los productores más radicalizados como para los métodos de Guillermo Moreno. Pero de aquí también surgen otras lecciones. Quizá la principal es que, cuando se admite desde el Gobierno que la ley vale para algunos y no para otros, se deslegitima su cumplimiento. D´Elía, incluido.

Críticas de la oposición al discurso de la Presidenta





Economía
Elisa Carrió acusó a Cristina Kirchner de "mentirle" al pueblo y además hizo un llamado a la paz; en tanto, María del Carmen Alarcón, ex diputada nacional, dijo que el discurso le produjo “un profundo dolor”; críticas de la UCR
Martes 25 de marzo de 2008 20:02
El discurso de la presidenta Cristina Kirchner despertó críticas en la oposición. Así, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, sostuvo hoy que la presidenta Cristina Kirchner "le miente" al pueblo y llamó "a la paz" y a evitar la respuesta violenta.
En medio de la histórica protesta el campo, Carrió, dijo en declaraciones a Todo Noticias que la Presidenta ejerce violencia. "Repudio el discurso de la Presidenta Kirchner. Llamo a paz y a la respuesta no violenta de los que están a vera del camino en las rutas. No es cierto lo que dijo. El costo de la producción es altísimo y, además, le roban a la gente del campo el 44 por ciento de la producción", dijo Carrió, que adelantó que la Coalición Cívica solicitará en el Congreso la anulación de la suba de las retenciones que anunció el ministro de Economía, Martín Lousteau.
En tanto, María del Carmen Alarcón, ex diputada nacional, dijo que el discurso de Cristina Kirchner le produjo "un profundo dolor".
Alarcón, mentora del grupo Pampa Sur, señaló: "En esta instancia apelábamos al consenso, la unidad y el dialogo desde la presidencia o desde el Ministerio de Economía".
La ex diputada también dijo que "hace 13 días que estamos acompañando a nuestros productores y lo seguiremos haciendo".
Una de las cuestiones que más preocupa al Gobierno es la falta de alimentos que ya se empiezan a observar en las góndolas de los supermercados. Al respecto, Alarcón indicó: "El desabastecimiento se va a producir de manera natural".
El titular del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, junto a los presidentes de los bloques parlamentarios del radicalismo, Oscar Aguad y Ernesto Sanz, también criticaron.
"La enorme expectativa de toda la sociedad argentina ante las palabras de la Presidenta reflejaba la esperanza de un atisbo de solución al conflicto del campo; lamentablemente, Cristina Kirchner contestó con el estilo autoritario de siempre, al que nos tiene acostumbrados", expresa en un comunicado.
"Una vez más, el mensaje de la Presidenta estuvo cargado de prepotencia y provocación. Una vez más, se eligió el peligroso y delgado sendero de confrontar argentinos contra argentinos", agrega.
Y finaliza con una advertencia: "Tras su discurso de confrontación, Cristina Kirchner es la única responsable de los posibles conflictos que se generen en la rutas y el desabastecimiento. De eso deberá hacerse cargo".

De Cristina Kirchner al campo: "No me voy someter a ninguna extorsión"



Marzo de 2008

Economía
De Cristina Kirchner al campo: "No me voy someter a ninguna extorsión"
La Presidenta se refirió al conflicto con el agro y calificó la protesta como "los piquetes de la abundancia"; "Son sectores que no piensan ni cambiar ni entender", dijo
Martes 25 de marzo de 2008 18:30
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó con palabras muy duras a los dirigentes ruralistas que mantienen el paro agropecuario más contundente de la historia y que hoy cumple 13 días ininterrumpidos sin actividad, dejó en claro que no va a permitir ninguna extorsión por parte de los productores del campo y su reclamo por aumento del Gobierno en las retenciones a las exportaciones. “Llamo a los distintos sectores que también son parte de la Argentina. Los llamo a la reflexión y les digo que no me voy a someter a ninguna extorsión”, enfatizó Cristina Kirchner. Y agregó: “Yo puedo entender los intereses del sector pero quiero que sepan que tengo que gobernar para los intereses de todos los argentinos. Los que me votaron y los que no”. La mandataria afirmó que los huelguistas "tienen excelente rentabilidad por políticas sustentadas por todos los argentinos" y criticó el alto grado de violencia de algunos manifestantes, que han montando bloqueos en las rutas del país. Contra los piquetes. "Volvieron los piquetes más violentos y por el sector de mayor rentabilidad de los últimos cuatro años y medio. El sector rural goza actualmente de una rentabilidad nunca vista", enfatizó la mandataria se quejó Cristina Fernández. "Algunos sectores insisten con la misma practicas de siempre y se niegan a cambiar y a comprender. Durante la crisis de 2002 pedían palos y que pusiera orden reprimiendo a los que no tenían trabajo y manifestaban en las calles”, agregó la Presidenta y recordó que los productores rurales "venían a pedir por favor políticas de créditos bancarios para que no les remataran sus campos". "Parece que cuando hay pérdidas la sociedad debería absorberlas", criticó Fernández, en cambio en las actuales circunstancias "las vacas para ellos y las penitas son para los demás", ironizó recordando una canción de Atalhualpa Yupanqui, comentario que fue aplaudido por el auditorio. Precios subsidiados. Cristina Fernández defendió el sistema de retenciones para mantener una política cambiaria favorable para las exportaciones agrícolas. "¿Que sucedería si hubiese una relación del peso con el dólar como hay en Brasil entre el real y el dólar?", se preguntó la mandataria. Tras ello, explicó otros beneficios que, según ella, tiene el agro argentino:”El campo consume 4000 millones de litros de gasoil. Que no tiene un precio internacional, sino un precio argentino subsidiado por todos los argentinos. La mandataria precisó que se invirtieron 3600 millones de dólares en obras hídricas para recuperar terrenos de cultivo que "han quintuplicado su valor inmobiliario". "Nadie critica que puedan comprarse una cuatro por cuatro, pero no parece bien que quieran hacerlo a costa de que otros argentinos no puedan acceder a las cuestiones más elementales", enfatizó la mandataria. Cristina Fernández también afirmó que "el peón rural es el peor pagado de la escala salarial y es el sector donde hay el mayor índice de trabajo en negro. La huelga se la están haciendo a los argentinos porque las exportaciones siguen viento en popa", agregó Cristina Fernández. "La huelga se la están haciendo a los argentinos porque las exportaciones siguen viento en popa", afirmó la presidenta. En tal sentido, aseguró que se han exportado en las últimas semanas alrededor de 2 millones de toneladas de granos. "¿Queremos volver a un país de unos poquitos o queremos un país con mayor distribución del ingreso, un país más justo?", preguntó Fernández, durante su discurso. Los 34 minutos que destinó la Presidenta en su primer discurso desde que comenzó la protesta del campo parecieron no querer establecer ningún acercamiento con el sector agropecuario para que se llegue a una rápida solución al conflicto. Indignación de los productores. De esta manera, las palabras de la presidenta cayeron como un balde de agua fría en varios empresarios y productores del campo. Una de ellas, apostada en uno de los piquetes de Rosario, estalló: “Malo, malísimo el discurso. Soy productora del interior y esto es malísimo para el país”. En Entre Ríos, el presidente de la Sociedad Rural, se paró frente a los convocados en la ruta 14 y repudió: “Nos castigan a nosotros y empobrecemos a los pueblos del interior. Vamos por el camino de saqueo del interior”. Y agregó: “Nos quiere enfrentar con el hombre común, pero hay 200.000 familias pobres y no quieren hacerse cargo. "Egoísmo y soberbia de pensar que se saben todo”, dijo. Luego, se dirigió a los productores y consultó: “¿Seguimos con la medida? Seguimos”. Sólo habilitarán media calzada para que pasen autos y micros. “Imprudente e inoportuna”, así definió otro productor de Gualeguaychú la alocución de Cristina. “Da vergüenza lo que dijo. Con esta medida se terminan los pequeños productores”, dijo indignado. Productores del piquete en Santa Fe, luego de escuchar por altoparlantes a Cristina, también demostraron su enojo: “Vamos a permitir el paso de particulares, de micros y remises. Pero van a parar carnes, lácteos y ganado en pie. No nos vamos a enfrentar a la sociedad, que es lo que quiso hacer en el pseudodiscurso de la presidenta”. El paro se hace sentir. La huelga del campo, que paralizó la venta de granos y carnes, cumplió su decimotercer día con momentos de tensión en decenas de rutas del país, donde los productores agrarios instalaron barricadas para impedir la circulación de camiones. La protesta, convocada en rechazo al aumento de impuestos a la exportación de granos y a la política agropecuaria del Gobierno por cuatro agrupaciones que reúnen a unos 290.000 productores agrarios, está provocando desabastecimiento de leche y carnes en las cadenas minoristas en todo el país. "Continúa el paro agropecuario ante la falta de respuestas positivas del Gobierno nacional", dijeron las entidades en un comunicado leído en conferencia de prensa por Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria Argentina. "No se va claudicar, a capitular de ninguna manera. Es la voluntad que nos otorgan miles y miles de productores, comerciantes, trabajadores y la agroindustria, que están diciendo basta", dijo luego Buzzi ladeado por los líderes de las otras tres organizaciones en huelga. Hasta el momento, la protesta paralizó la faena de carne, mientras que la mayoría de los exportadores de granos se quedó sin reservas y no puede operar. "Actualmente la mayoría (de los exportadores) está fuera de operaciones. Porque nos hemos quedado sin stock. Ni de granos, ni aceites ni harinas", dijo a Reuters Alberto Rodríguez, director del Centro de Exportadores de Cereales.

Día 14: aumentan pedidos para que Cristina dialogue




Gobernadores, intendentes, diputados y senadores oficialistas y de la oposición salieron a reclamarle a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que abra una mesa de diálogo con las entidades rurales y productores agropecuarios que mantienen cortes de rutas en todo el país.El puntapié lo lanzó esta mañana el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, aunque no mencionó explícitamente la tregua que proponen los otros líderes políticos. "Lo que queremos es encontrar la solución que le sirva a todos los argentinos, no que les sirva a estos neopiqueteros que están cortando rutas, están generando desabastecimiento, están tratando de generar el malestar de la gente", dijo.El gobernador que encabeza la cruzada para pacificar las rutas, es el santafesino Hermes Binner, que junto a más de 140 intendentes y presidentes comunales de su provincia firmaron hoy un documento reclamando al Gobierno nacional que anule las retenciones a los granos impuestas el 11 de marzo e inicie un proceso de negociación. A esa solicitada también adhirió el senador nacional del PJ Carlos Reutemann. “De este problema se sale con el consenso que deriva del diálogo", aseguró Binner. Otro mandatario provincial que se sumó al consenso entre el Poder Ejecutivo y los productores fue el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri. Urribarri sostuvo hoy que aspiraba a que la crisis del campo "se resuelva de una manera pacífica y buscando una solución que convenga a todos los argentinos". El entrerriano afirmó al salir de una reunión en Casa Rosada con Alberto Fernández que "estamos bregando para que se resuelva en paz y en diálogo".Su coterráneo y ex gobernador de Entre Ríos Jorge Busti, también pidió un llamado al diálogo. “En reunión parlamentaria, con representación de todos los bloques y las autoridades de la Cámara (de Diputados provincial) se resolvió invitar a los actores del sector agropecuario a dialogar, simplemente a escuchar sus inquietudes”, indicó Busti.“He sido tres veces gobernador, con defectos, con errores y alguna virtud, pero jamás rehuí al diálogo con ningún sector. Creo en el diálogo como el único instrumento para solucionar los conflictos en la democracia”, sostuvo el actual presidente de la Cámara Baja entrerriana.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=1285

Pedagogía de la arrogancia

Cristina Kirchner cometió un error de los que hay pocos ejemplos aún en la política argentina: con un discurso logró unir a distintos actores en su contra.


La presidenta Cristina Kirchner cometió un error de los que hay pocos ejemplos aún en la política argentina: con un sólo discurso logró unir a distintos actores en su contra, a quienes condujo como en una vía rápida a la Plaza de Mayo, un escenario muy temido para un sistema político que aún está recuperándose de la crisis de 2001. Las consecuencias del infortunado discurso aún están por verse, pero ya puede decirse que no es un traspié casual sino que el error está en la base del estilo de la Presidenta. Es esa pedagogía de la arrogancia que se vio ya en su primer discurso como Presidenta ante la Asamblea Legislativa, cuando, por ejemplo, lanzó un reto a uno de sus invitados, su colega uruguayo Tabaré Vázquez. En aquel momento, muchos recibieron la reprimenda con humor, sin percibir que se trataba de algo muy peligroso para un mandatario.


Hablar sin papel; confiarse en la memoria; jugar con las emociones del auditorio; sobreestimar su propia capacidad; utilizar el atril para agredir y dividir; considerar que los adversarios son enemigos a los que hay desenmascarar ante la sociedad con argumentos provocativos; adoptar una pose blindada, impermeable a las críticas; amonestar con los deditos y con las inflexiones de la voz; son todos atributos negativos para un Presidente, para alguien que ha sido elegido para gobernar para todos.

http://www.perfil.com/contenidos/2008/03/25/noticia_0064.html

Discurso de Cristina Kirchner contra el campo // 25.03.08

El conflicto con el campo, sin solución a la vista

Jueves 15 de mayo de 2008

El gobierno nacional y los productores agropecuarios miden sus fuerzas y defienden sus intereses, sin que parezca que alguno de ellos está dispuesto a ceder.
No se vislumbra aún cuál será el desenlace del enfrentamiento entre el kirchnerismo y los productores rurales. Ninguna de las dos partes involucradas en el conflicto parece dispuesta a ceder, el kirchnerismo por convicción y los productores por necesidad. La cuestión, por lo tanto, se ha convertido en una pulseada donde ambos grupos miden fuerzas en defensa de sus intereses. Sería sin embargo inexacto situar al kirchnerismo y a los productores en un mismo plano de responsabilidad.
Los ruralistas llegaron a esta instancia después de que el gobierno sancione un régimen impositivo confiscatorio y ante la ausencia de eco para sus planteos. Cuando no les quedó más alternativa, debieron adoptar una medida de fuerza que duró tres semanas y, cuando el efecto de esa medida empezaba a provocar males muy graves para la sociedad en su conjunto, la levantaron para prestarse a dialogar con el gobierno. Pero el gobierno no les ofreció nada en el curso de la negociación. La posición del gobierno siempre fue que el campo debía aceptar sus decisiones y no había margen alguno para ninguna reconsideración. Ante este panorama, es lógico que los productores hayan retomado las medidas de fuerza.
Si el gobierno se aviniera seriamente a flexibilizar su posición, los ruralistas retomarían la negociación. El problema radica en que esa hipótesis no figura en el menú de opciones del kirchnerismo y, por lo tanto, la situación no da más que para la profundización del enfrentamiento. Esto no produce beneficios para nadie pero Néstor Kirchner está dispuesto a inmolarse políticamente antes que adoptar una postura flexible. Por eso el conflicto está planteado prácticamente en términos de “todo o nada”, sin margen para que se llegue a ningún entendimiento.
¿Cómo puede evolucionar esto? Es difícil preverlo pero está claro que la posición del kirchnerismo va perdiendo apoyos en la medida en que el conflicto se agudiza y se percibe que la intransigencia del gobierno torna inviable cualquier alternativa de negociación. Muchos dirigentes peronistas empiezan a poner en la balanza el pro y el contra de seguir prestando su apoyo al kirchnerismo y en el balance tienden a crecer los argumentos en contra y achicarse los factores a favor. Sin embargo, es improbable que la situación política se desestabilice en forma inmediata. La razón por la cual esto probablemente no ocurrirá es que si bien el gobierno no puede forzar a los ruralistas a desistir de su posición, nadie tiene la fuerza suficiente como para hacer caer al gobierno. Por lo tanto, la situación ha llegado a una suerte de “equilibrio inestable” donde lo que cabe prever es que los ruralistas mantendrán la protesta dentro de límites acotados para no granjearse el repudio del resto de la sociedad y el kirchnerismo deberá resignarse a convivir con un grupo fuerte y organizado que le hace frente.
Cabe conjeturar que, con ciertos vaivenes y sobresaltos, esta pueda ser la situación que se mantenga hasta las elecciones legislativas del año próximo. Para entonces, el escenario político posiblemente haya sufrido grandes reacomodamientos y, según cuál sea el resultado que se registre, la situación política podría experimentar cambios profundos. Es imaginable que algunos de los dirigentes peronistas que empiezan a sentirse incómodos con el rumbo que toma la gestión del gobierno, elijan presentarse a las elecciones por medio de algún frente justicialista disidente (es usual que el peronismo presente varias listas en las elecciones). Según cuál sea el resultado que se registre, quedará definido un nuevo escenario político. Si el gobierno sufriera una derrota importante, su posición quedará debilitada y deberá cambiar la política o directamente podría llegar a ser desplazado como lo fue De la Rúa aunque esto último no parece demasiado posible. Podría llegar a suceder, inclusive, que Cristina Kirchner se distancie políticamente de su marido y se recueste sobre otras corrientes dentro del mismo peronismo. Por fuera del peronismo, sigue sin percibirse la presencia de fuerzas políticas con perspectivas promisorias. El macrismo, que es el proyecto más interesante que surgió en los últimos años, está aún en una etapa muy incipiente de su desarrollo como para considerarlo una alternativa válida dentro de un plazo previsible.
El desarrollo del conflicto kirchnerismo-campo se perfila para ser el dato central del escenario nacional dentro de los próximos dieciocho meses y alrededor de él parecen girar todas las demás variables. Seguramente esto tendrá efectos negativos en la marcha de la economía y eso repercutirá en contra del gobierno que, por ser tan intransigente, quedará sindicado como el responsable de toda la situación. Pero, en tanto no surja una alternativa que por el momento no se percibe (dentro ni menos aún fuera del peronismo) el kirchnerismo encuentra en el temor a la incertidumbre sobreviniente su principal aliado político.
Llegamos así a la misma conclusión de siempre: que el kirchnerismo es lo que queda cuando todas las demás alternativas políticas se diluyen. El conflicto con el campo ha abierto el espacio para la aparición de alguna alternativa presumiblemente mejor. Sin embargo, aún está por verse que esa hipótesis aparezca y con qué perfil. Ahora hay, al menos, un foco de cuestionamiento hacia el kirchnerismo que antes no se veía. Esto representa un progreso respecto de la situación de hace pocos meses. Pero falta aún mucho para eliminar el tumor que el kirchnerismo representa para nuestro país. No se ve todavía luz al final del túnel. Pero, al menos, tenemos una noción acerca del camino que debemos recorrer para acercarnos a la salida. Los atropellos del kirchnerismo encontraron un límite en la protesta del campo. Por ahora, todo se limita a eso, a ponerle un límite pero no a generar un camino alternativo. Habrá que seguir con atención el desarrollo del conflicto porque de su desenlace pueden surgir novedades significativas. © www.economiaparatodos.com.ar

\"\"
Se autoriza la reproducción y difusión de todos los artículos siempre y cuando se cite la fuente de los mismos: Economía Para Todos (www.economiaparatodos.com.ar)

El consumo se aceleró en enero


El volumen de ventas creció a una tasa del 8,1%, según un estudio privado

Jueves 13 de marzo de 2008

Ni la inflación ni los faltantes de productos lograron frenar al consumo. Ayer se conocieron los primeros datos privados acerca de la evolución de las ventas de lo que va del año y, para sorpresa de muchos analistas y hasta algunos empresarios, las tasas de crecimiento muestran una aceleración con respecto a los últimos meses de 2007.

De acuerdo con el relevamiento que hace la consultora CCR, en enero las ventas de los artículos de consumo masivo -alimentos, bebidas, artículos de limpieza y tocador- registraron un alza de 8,1% frente al 7,2% con que había cerrado el último trimestre de 2007. La suba de enero superó las expectativas que tenían en CCR y permite abonar las proyecciones más optimistas, que indican que el consumo registrará este año un alza cercana al 6%, por debajo del 8,2% de 2007.

"No hay señales de desaceleración de las ventas, y este proceso de recuperación se hace sentir con especial fuerza en los supermercados, que comenzaron el año con un incremento del 37,3 por ciento en su facturación", señaló Guillermo Oliveto, presidente de CCR, que ayer presentó los datos sobre la evolución del consumo en las jornadas de proveedores y mayoristas organizadas por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).

En el caso de la facturación de los supermercados, en CCR no tienen totalmente discriminado qué porcentaje del crecimiento del 37,4% de enero se explica por inflación y cuál por crecimiento de volumen y cambio de mix de productos (es decir, consumidores que siguieron comprando la misma cantidad de un artículo pero se volcaron hacia una marca más cara).

Pero tomando en cuenta los datos de otras mediciones privadas se puede considerar que la incidencia de la inflación se ubicaría en torno al 20%, con lo que igualmente las grandes cadenas habrían comenzado 2008 con un fuerte incremento de su volumen de ventas.

En CCR destacan que la suba en volumen es acompañada por un crecimiento en el consumo de las primeras marcas y las marcas premium, que entre las dos ganaron cinco puntos porcentuales en 2007, a costa de las líneas de bajo precio y las marcas propias de los supermercados. La expansión del consumo también se está haciendo sentir en el llamado canal tradicional, que reúne a almacenes, quioscos y pequeños autoservicios y que continúa controlando casi el 60% de las ventas de alimentos y del resto de los productos de la canasta básica.

Subas generalizadas

En promedio, los mayoristas que atienden este canal registraron en enero una suba del 7,9% en volumen, aunque la cifra trepa al 10,6% en el caso de las empresas que operan en el interior.

El crecimiento fue muy desparejo de acuerdo con el rubro y, según CCR, hay categorías que muestran subas interanuales superiores al 40%, como salsas de tomate (64%), vinos frizantes (55%) y aceites de girasol (42 por ciento).

Dentro de las categorías más básicas, además, se registra una tendencia hacia una mayor sofisticación del consumo. Por ejemplo, el rubro yerbas tuvo en 2007 un aumento del 11,5% en su volumen de ventas. Sin embargo, en el caso de las yerbas compuestas el índice trepa al 24,6 por ciento.

La tendencia también se repite con los pañales. En promedio, la categoría tuvo un crecimiento de 8,4% en el canal mayorista.

Pero si se analizan las marcas y presentaciones más caras, las subas que se encuentran son mucho mayores. Los pañales de precios medios-altos aumentaron el 39,5% en sus ventas en 2007, mientras que en el caso de los productos más caros el alza llegó 54,4 por ciento.

Por Alfredo Sainz
De la Redacción de LA NACION

Según el Indec, la economía creció un 8,7 por ciento durante el 2007


JUE 13/03/08 17:49

La expansión estuvo sustentada por el aumento del consumo del mercado interno, y el progreso de los sectores industrial y agropecuario.
De acuerdo con el comunicado de la cuestionada entidad, el PBI alcanzó los 359.189 millones de pesos (a precios de 1993), que llevado a niveles actuales lo ubicaría en alrededor de 260 mil millones de dólares.

Según los cálculos del INDEC el consumo privado creció a lo largo del año pasado un 9 por ciento, mientras que el público aumentó 7,4 por ciento.
La industria tuvo un avance del 7,5 por ciento, motorizado por una fuerte suba en el sector automotor.

El vigor del campo quedó en evidencia con exportaciones por 50 mil millones de dólares, sobre las cuales el 40 por ciento provino de ese sector.

En tanto, la inversión interna -que llegó a 22,7 por ciento- mejoró 1,1 punto porcentual con relación a 2006 cuando se había ubicado en 21,6 por ciento del PBI.

En valores nominales la inversión fue precisada en 81.693 millones de pesos, un 14,4 por ciento más que el año anterior.

Sobre el total invertido el INDEC indicó que 47.899 millones se concentró en la construcción (con un alza de 8,2 por ciento) y 33.794 millones en equipos durables de producción, entre los componentes de mayor relieve.

El crecimiento anual del PBI alcanzó el 8,7 por ciento luego que en el cuarto trimestre se observara un alza de 9,1 por ciento contra igual período de 2006.

El INDEC dice que una familia tipo necesitó en febrero $ 970 para no caer en la pobreza





18:01 La canasta básica aumentó el mes pasado un 0,4 por ciento, según el organismo oficial. La alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, aumentó un 0,9 por ciento y llegó a 449 pesos. Una familia tipo necesitó reunir ingresos por 970,86 pesos en febrero para no caer en la pobreza, lo que implica una suba de 0,4 por ciento frente al mes anterior, según las estadísticas que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En tanto, para no sumirse en la indigencia –siempre según los números del organismo oficial- debió conseguir como mínimo 449,59 pesos, un 0,9 por ciento más que en enero.
Estos son los valores que alcanzaron la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), respectivamente.
La CBA está compuesta por una serie de alimentos mínimos que necesita una familia tipo para su subsistencia durante un mes. En tanto, la CBT le agrega a la CBA servicios básicos como, transporte, vestimenta y los servicios de la vivienda (luz, gas y agua).
En los dos primeros meses del año la CBT sumó un avance de 1,6 por ciento y la CBA hizo lo propio hasta llegar a 1,7 por ciento.
El precio de los alimentos en febrero subió 1,1 por ciento. Se destacaron los incrementos en aceites (2,6 por ciento), carnes 1,9 por ciento y productos panificados (1,8 por ciento).

Retenciones: ¿Qué dice la resolución 125?


Resolución Nº 125/2008
Buenos Aires, 10 de Marzo de 2008

VISTO:
El Expediente Nº S01:0084268/2008 del Registro del MINISTERIO DE
ECONOMIA Y PRODUCCION, y
CONSIDERANDO:

Que por el Artículo 16 del Decreto Nº 509 de fecha 15 de mayo de 2007 y sus
modificaciones se establece el derecho de exportación aplicable a las
posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.)
consignadas en el Anexo XIV de esa norma.

Que mediante las Resoluciones Nros. 368 y 369 de fecha 7 de noviembre de
2007 del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION se modificaron los
derechos de exportación de determinadas mercaderías.

Que los precios internacionales de cereales y oleaginosas han registrado un
significativo aumento en los últimos años, con una elevada volatilidad de sus
tasas de variación interanual.

Que la persistencia de un escenario semejante podría repercutir negativamente
sobre el conjunto de la economía a través de mayores precios internos, menor
equidad distributiva y una creciente incertidumbre en lo que respecta a las
decisiones de inversión del sector agropecuario.

Que la modificación propuesta del esquema de derechos de exportación
aplicables a un subconjunto clave de cereales y oleaginosas constituye una
herramienta apropiada para solucionar los problemas previamente
mencionados.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE
ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en función de lo previsto en la Ley Nº 22.415
(Código Aduanero), en la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº
438/92) y sus modificaciones, y en uso de las facultades conferidas por los
Decretos Nros. 2752 de fecha 26 de diciembre de 1991 y 2275 de fecha 23 de
diciembre de 1994 y sus modificatorios.

Por ello,
EL MINISTRO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
RESUELVE:
Artículo 1º — El derecho de exportación aplicable a las mercaderías
comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del
MERCOSUR (N.C.M.) que se consignan en la planilla que, como Anexo, forma
parte integrante de la presente resolución será determinado de acuerdo con la
siguiente fórmula:
VER FORMULA
donde:
d = Alícuota del derecho de exportación.
VB = Valor Básico, de acuerdo a lo establecido en los Artículos 2º a 5º de la
presente resolución.
AM = Alícuota Marginal, de acuerdo a lo establecido en los Artículos 2º a 5º de
la presente resolución.
VC = Valor de Corte, de acuerdo a lo establecido en los Artículos 2º a 5º de la
presente resolución.
FOB = Precio FOB oficial informado por la Dirección de Mercados
Agroalimentarios de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA,
PESCA Y ALIMENTOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION.

Art. 2º — Los valores expresados en la fórmula definida en el Artículo 1º de la
presente resolución, aplicables a las mercaderías comprendidas en las
posiciones arancelarias referenciadas con las letras A y B en la planilla que,
como Anexo, forma parte de la presente resolución, surgirán de la tabla que se
consigna a continuación, para cada rango de precios FOB oficiales:

Art. 3º — Los valores expresados en la fórmula definida en el Artículo 1º de la
presente resolución, aplicables a las mercaderías comprendidas en las
posiciones arancelarias referenciadas con las letras C y D en la planilla que,
como Anexo, forma parte integrante de la presente resolución, surgirán de la
tabla que se consigna a continuación, para cada rango de precios FOB
oficiales:

Art. 4º — Los valores expresados en la fórmula definida en el Artículo 1º de la
presente resolución, aplicables a las mercaderías comprendidas en la posición
arancelaria referenciada con la letra E en la planilla que, como Anexo, forma
parte integrante de la presente resolución, surgirán de la tabla que se consigna
a continuación, para cada rango de precios FOB oficiales:

Art. 5º — Los valores expresados en la fórmula definida en el Artículo 1º de la
presente resolución, aplicables a las mercaderías comprendidas en la posición
arancelaria referenciada con la letra F en la planilla que, como Anexo, forma
parte integrante de la presente resolución, surgirán de la tabla que se consigna
a continuación, para cada rango de precios FOB oficiales:

Art. 6º — Instrúyese a la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA,
PESCA Y ALIMENTOS a que tome los recaudos necesarios para informar
diariamente a la Dirección General de Aduanas dependiente de la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica
en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, los precios
FOB oficiales necesarios para el cálculo de los derechos de exportación
establecidos en la presente resolución.

Art. 7º — Para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias
de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) consignadas en la
siguiente tabla, el derecho de exportación resultará de restar a la alícuota
aplicable a la mercadería de referencia los puntos porcentuales diferenciales
que en cada caso se indican.
La alícuota aplicable a la mercadería de referencia se calculará de acuerdo a lo
establecido en los Artículos 1º a 5º de la presente resolución, utilizando el
precio FOB oficial de la mercadería de referencia informado por la Dirección de
Mercados Agroalimentarios de la SECRETARIA DE AGRICULTURA,
GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS.

(1) Excluidas la semilla de girasol tipo confitería y la semilla de girasol
descascarada.
(2) Unicamente las mezclas que contengan aceite de soja.
(3) Unicamente las mezclas, preparaciones alimenticias y demás productos que
contuvieren aceite de soja.
(4) Unicamente preparaciones a base de harina de trigo (excluidas las pastas
en forma de discos y demás formas sólidas similares y preparaciones para la
elaboración de tortas, bizcochuelos y productos de repostería similares, en
envases de contenido neto inferior o igual a UN KILOGRAMO (1 kg)) con
agregado de ingredientes, incluso de sal en cualquier proporción.

Art. 8º — Sustitúyese, para las posiciones arancelarias alcanzadas por los
Artículos 1º y 7º precedentes, los derechos de exportación consignados en el
Anexo XIV del Decreto Nº 509 de fecha 15 de mayo de 2007 y sus
modificaciones, por los que en la presente resolución se establecen.

Art. 9º — La presente resolución comenzará a regir a partir del día siguiente al
de su publicación en el Boletín Oficial.

Art. 10. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del
Registro Oficial y archívese. — Martín Lousteau.
ANEXO
N.C.M.
A
1001.10.90
B
1001.90.90
C
1005.90.10 (1)
D
1005.90.90
E
1201.00.90
F
1206.00.90 (2) y (3)
(1) Excepto maíz pisingallo que tributará un derecho de exportación del CINCO
POR CIENTO (5%).
(2) Excepto semilla de girasol tipo confitería, que tributará un derecho de
exportación del DIEZ POR CIENTO (10%).
(3) Excepto semilla de girasol descascarada, que tributará un derecho de
exportación del CINCO POR CIENTO (5%).

FUENTE: 26Noticias

---------------------------------------------------------------------------------

FOB = Free on board, o libre a bordo. El vendedor pone las mercancías a bordo de un transporte sin costo para el comprador hasta ese punto. A partir de ahí todos los costos del transporte (seguros y fletes) hasta su destino final corren por cuenta del comprador. 
CIF = Cost, insurance and freight, o costo, seguro y flete. El precio cotizado por el vendedor incluye esos cargos hasta el destino final que le señale el comprador.